19 jun. 2025

Perú presenta la muestra arqueológica “El oro y los incas” en Australia

Sídney (Australia), 5 dic (EFE).- La ministra peruana de Cultura, Diana Álvarez, presentó hoy en Camberra la muestra arqueológica “El oro y los Incas: los mundos perdidos de Perú", que reúne más de 200 artefactos prehispánicos de oro, joyas, tejidos y cerámicas, informan los medios locales.

Aspecto de una de las piezas que hace parte de la más grande exposición de verano de la National Gallery titulada "Oro y los Incas: Mundos Perdidos de perú" este 5 de diciembre de 2013, en Canberra (Australia). EFE

Aspecto de una de las piezas que hace parte de la más grande exposición de verano de la National Gallery titulada “Oro y los Incas: Mundos Perdidos de perú" este 5 de diciembre de 2013, en Canberra (Australia). EFE

Esta colección prehispánica, que se exhibirá para el público en la Galería Nacional de Australia del 6 de diciembre de 2013 al 21 de abril de 2014, incluye artefactos tanto de la época de los incas como de sus antecesores, como son las culturas Chavín, Nazca, Moche y Chimú.

La ministra Álvarez destacó lo “impresionante” que se ve la muestra fuera del país y recordó “las dificultades que se afrontan para preservar los lugares arqueológicos” en Perú, según el portal del diario Canberra Times.

Antes de la llegada de los españoles a Perú, muchas culturas florecieron y desaparecieron o fueron absorbidas por otras, aunque gran parte de su legado material, en forma de objetos, joyas y cerámicas, fueron enterrados por sus dueños, y las piezas de oro y platas que no cayeron en manos de los conquistadores fueron preservadas en las tumbas precoloniales.

“Los incas hicieron alianzas con otras civilizaciones que los precedieron, lo que les permitió preservar muchos estilos artísticos”, dijo la ministra.

El director de la Galería Nacional de Australia, Ron Radford, indicó que los objetos de la muestra “habían sido enterrados junto a cadáveres. Se trata de un arte funerario”, según la cadena local ABC.

Radford también destacó la calidad de los tejidos de más de dos mil años de antigüedad que forman parte de la muestra y que se conservan “como si hubieran sido hechos ayer”.

La colección de objetos de 18 culturas prehispánicas, que incluye pequeñas piezas metalúrgicas o talladas en piedra de hasta 3.000 años de antigüedad, provienen del Museo Nacional en Lima y de otras partes de Perú.

Más contenido de esta sección
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.
La temperatura media mundial aumentó 1,24ºC por encima de la era preindustrial entre 2015 y 2024 y el año pasado la mejor estimación de este incremento observada en la superficie del planeta fue de 1,52ºC, según un equipo internacional compuesto por 61 científicos de 17 países.