19 jun. 2025

Perjuicio a supermercados

El contrabando también afecta en gran medida a las empresas supermercadistas, ya que los productos que ingresan en forma ilegal se venden a precios más reducidos en los mercados municipales y almacenes de barrio.
Ángel Villalba, titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), dijo que la competencia es muy desleal ya que varios comercios venden los productos de consumo por debajo del precio real, lo que afecta en gran medida a los súper.
Indicó que productos como aceite, azúcar, harina, bebidas y algunas hortalizas de origen nacional y otras importadas en forma legal no se venden ni en 50% en comparación a meses atrás.
Villalba recordó que el contrabando recrudeció en gran medida a partir de mediados del año pasado, notándose un aumento en los días previos a la Semana Santa.

VENTAS. Con relación a las ventas durante los días santos, Villalba dijo que se mantuvieron igual al del año pasado.
Los productos típicos, como las carnes (vacuna, avícola, porcina), harina de maíz, aceite, huevos, hortalizas y bebidas de todo tipo tuvieron buena salida.
Indicó que generalmente marzo y abril son temporadas buenas para los comercios supermercadistas, ya que por ejemplo en marzo el inicio escolar también incrementa las ventas y abril generalmente por Semana Santa.
Sin embargo, dijo que el año pasado los meses de marzo y principios de abril fueron levemente superiores en cuanto a las ventas.

NIVELES. Los supermercados aumentaron sus ventas el mes pasado en un 20%, en comparación con enero y febrero. Útiles escolares, insecticidas y plaguicidas y la carne vacuna son los productos que tuvieron un buen repunte, refirió Villalba.
Explicó que los dos primeros meses del año siempre fueron temporadas bajas en cuanto a comercialización. Sin embargo, agregó, en marzo históricamente las ventas crecen porque hay que dotar de materiales educativos y uniformes a los estudiantes.
Informó que en marzo de este año se dio la particularidad de que también aumentó en gran medida la venta de carne vacuna y de productos para combatir la epidemia del dengue. Villalba expresó que en comparación al primer trimestre del año pasado las ventas disminuyeron levemente.