19 jun. 2025

Periodistas piden juicio al fiscal por inacción

Por el esclarecimiento de los casos de muerte y la desaparición de periodistas, y con la consigna de impulsar un juicio político al fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, marcharon ayer miembros del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), desde el monolito de Santiago Leguizamón hasta el Palacio de Justicia.
En su discurso, el secretario general del SPP, Julio Benegas, planteó la necesidad de unificar las luchas de los sectores sociales, y que el gremio periodístico incorpore en sus reclamos la demanda por trabajo digno, salud y seguridad social, que también afectan al resto de la sociedad,
“La lucha de los trabajadores de prensa es exactamente la misma del resto del país. No es la lucha sectorial sólo por la libertad de expresión, es la lucha de este país por su reivindicación histórica a un trabajo digno, al acceso a la seguridad social, a la medicina. Esta sociedad sólo va a avanzar en conjunto, es imposible que avance ningún sector aisladamente, porque en este país todo el sistema está absolutamente podrido”, expresó.

INACCIÓN. El dirigente hizo mención a la inacción del Estado en el caso de la desaparición de Enrique Galeano, periodista que fue visto por última vez el 4 de febrero de 2006, en Yby Yaú. También recordó la vinculación de la mafia en los asesinatos de Santiago Leguizamón (1991), Calixto Mendoza (1997), Salvador Medina (2000), Samuel Román (2004), así como en la desaparición de Galeano. “Ya no podemos transigir con este Estado”, planteó.
Por su parte, el periodista argentino Daniel das Neves, en representación de la Federación Latinoamericana de Periodistas, entregó el saludo de colegas del continente: “La impunidad no será eterna”, remarcó.
Los periodistas marcharon hasta la explanada del Palacio de Justicia, hasta donde bajó la presidenta de la Corte, Alicia Pucheta, y se comprometió a acompañar los reclamos del gremio.

Opiniones
Julio Benegas, SPP: “Nuestra matriz es el pueblo”
“Este es un país que tenemos que abrir para todos, no solamente para los trabajadores de prensa. El 90% de este gremio padece el mismo problema de salud, de transporte, de seguridad social, que el resto de la sociedad. No podemos ponernos ante una cámara y creer que somos superiores. Es importante entender que nuestra matriz como comunicadores es la matriz del pueblo”.

Monseñor Ignacio Gogorza, CEP: “Algunos venden la dignidad”
“Algunos periodistas se acomodan simplemente a conducir programas vacíos de contenido educativo, por aspiraciones monetarias o de promoción personal. Otros venden la verdad, la pluma y la dignidad al mejor postor, o dejan de publicar informaciones importantes para la sociedad por temor, cobardía o intereses espurios”, indicó el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, en un comunicado.