10 jul. 2025

Periodista Granada citado a preliminar

24840761

Acusado. Carlos Granada antes de una de las audiencias.

archivo

El juez de Garantías interino, Ubaldo Matías Garcete, fijó para el próximo 21 de setiembre, a las 08:00, la audiencia preliminar para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual y otros hechos punibles.

Las fiscalas Natalia Silva, Luz Guerrero y Claudia Aguilera habían pedido abreviar el plazo de investigación y acusaron al ex gerente de prensa del Canal 9, donde pidieron elevar el caso a juicio oral.

Lo acusan de presuntos hechos de acoso sexual, coacción sexual y violación y coacción, en perjuicio de seis comunicadoras que estaban bajo su mando, conforme con el requerimiento conclusivo.

El mismo se encuentra actualmente con arresto domiciliario, tras haber estado con prisión preventiva, dictada por el ahora ex juez Julián López Aquino.

Según la acusación, Granada se aprovechó de su puesto como gerente de noticias, para acosar sexualmente, y manosear a sus subordinadas en varias ocasiones, lo que llevó a algunas a renunciar al trabajo que tenían.

Las representantes del Ministerio Público presentan también varias testificales que ratifican los hechos acusados, por lo que solicita que el caso sea elevado a juicio oral.

El magistrado, en la audiencia preliminar, estudiará la acusación del Ministerio Público. Después, decidirá si elevar o no el caso a juicio oral y público.

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.