13 nov. 2025

Periodista boliviana pide protección a la CIDH ante “amenazas” del Gobierno

La periodista boliviana Amalia Pando ha solicitado protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante las “amenazas” de juicio y cárcel que el Gobierno hizo contra un grupo de informadores a los que considera que son parte de una conspiración contra el presidente Evo Morales.

Amalia Pando.jpg

La periodista boliviana Amalia Pando | Foto: EFE

EFE

“He pedido protección en mi labor periodística, no sé si me la dé, no sé si me la conceda, pero creo que es un derecho que tengo ante la cadena de amenazas del Gobierno, amenazas de procesarnos y meternos presos” sostuvo Pando hoy en su canal de YouTube.

Pando, que fue Premio Rey de España en 1992, y otros medios y periodistas son objeto de ataques de parte de funcionarios gubernamentales que los acusan de haber mentido sobre el caso que involucra a la expareja del presidente Morales, Gabriela Zapata.

Zapata está detenida en prisión acusada de varios delitos, entre ellos el de supuesto enriquecimiento ilegal usando bienes del Estado, pero también de haber cometido el engaño de presentar ante una jueza a un niño como si tratara de un hijo de Morales.

Según el Gobierno, el tratamiento informativo del caso buscó perjudicar a Morales y provocó su derrota en el referendo del pasado 21 de febrero cuando una mayoría rechazó en las urnas su intento de modificar la Carta Magna para volver a ser candidato en 2019.

Pando dijo que seguirá tratando el caso Zapata porque tiene una veta periodística ya que la mujer fue gerente comercial de la empresa china Camce, que se adjudicó contratos con el Estado.

“El gobierno considera que cualquier investigación sobre esta materia es un delito porque para el gobierno la libertad de expresión es un delito”, sostuvo la informadora.

Explicó que también solicitó a la CIDH protección para su compañera de trabajo, la periodista Roxana Lizarraga, y para el comentarista de televisión Carlos Valverde, que decidió irse a Argentina ante el temor de ser detenido y procesado.

Valverde fue quien en febrero reveló la relación de Morales y Zapata mostrando un certificado de nacimiento en 2007 del hijo.

Según admitió Zapata, el menor falleció en 2009.

El caso ha provocado que el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, llame “mafia de mentirosos” a opositores y medios que reprodujeron la versión de Zapata de que el niño existía.

Según García Linera, hubo una conspiración y los responsables deben ser encarcelados.

Además, en mayo pasado, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que los diarios Pagina Siete y El Deber, la Agencia de Noticias Fides (ANF), la red de emisoras Erbol, Pando y el periodista Andrés Gómez, eran parte de un “cartel de la mentira”.

Los medios y periodistas rechazaron las acusaciones del Gobierno, mientras que las asociaciones de diarios e informadores han pedido respeto por la libertad de expresión y la Ley de Imprenta.

Más contenido de esta sección
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.