En varios encuentros de mujeres indígenas de muchas partes del país en los que he podido participar, las escuché compartir su indignación, impotencia y profundo quebranto ante lo que está sucediendo con otras compañeras, y particularmente con las niñas.
En junio había entrevistado al ministro de Desarrollo Social del Uruguay, Martín Lema, quien estuvo por Asunción. De la conversación con este funcionario se me había quedado una frase que, según me aclaró, ellos la tienen como lema para orientar todas sus acciones. Esta es: "Ni una persona por perdida".
Si no siendo parte de las familias Denis, Urbieta y Morínigo sentimos tan profunda indignación y repudio por la patética actuación de ciertas instituciones del Estado en el manejo de la investigación de los secuestros, no me imagino lo que estarán sintiendo los hijos, hijas, esposa, madre, nietos, hermanos, etc., etc. directamente afectados por la situación de cautiverio y desaparición de sus seres queridos.
Es una gran amenaza al desarrollo de la economía y la seguridad, dice. Combatirla es una "parte clave de la renovación democrática", afirma sobre la corrupción el jefe de la nueva oficina del Departamento de Estado.
En el país entra en vigencia una nueva Ley de Migraciones (N° 6984/2022) que se adecua a los estándares internacionales de derechos humanos y significará mayores facilidades para los extranjeros.
Un principio fundamental del periodismo, que nos repitieron siempre en cuantos foros y cursos de capacitación hemos estado, es el ejercicio irrenunciable de escuchar las dos campanas. Esto es buscar y reflejar las posiciones antagónicas que existen sobre un tema. Algo que en algunos medios se da de forma automática; en otros, eventualmente, y en otros tantos, simplemente es de nula aplicación.
La capital italiana es una de las 4 del mundo que aspiran albergar a la Exposición Universal en el 2030 y el planteamiento es que tras los 6 meses que dura la muestra "no deje tras sí un desierto", sino compromisos .