15 jul. 2025

Pérez advirtió que “estamos ante una verdadera dictadura judicial”

La abogada hace hincapié en que el proceso contra Mario Abdo y sus colaboradores sigue un trámite bajo órdenes y con muchas irregularidades. En tanto, los chats filtrados no son investigados.

Cecilia Pérez

La abogada Cecilia Pérez enfatiza sobre las irregularidades que se dan en el proceso contra el ex presidente Mario Abdo Benítez, el diputado Mauricio Espínola y demás colaboradores de su gobierno y califica como una dictadura judicial.
”A pesar de todas las irregularidades abiertas y aviesas, el proceso se lleva a tambor batiente, se lleva, se resuelve como un proceso común, cuando no es un proceso común porque por los escándalos que hay”, indicó la ex ministra de Justicia.

Resaltó que hay “como una orden de que esto tiene que continuar como sea. No importa cuántos códigos y normas constitucionales y procesales se violen por el camino”.

“El proceso avanza y se lleva a tambor batiente. Todas las irregularidades, están en la carpeta y todas esas irregularidades los jueces no ven”, remarcó.

“Punto por punto, estamos cuestionando con la nueva denuncia”, remarcó.

Mencionó que los imputados están sometidos a este esquema que tiene un trasfondo político, ya que afirmó que se trata de una “causa política”.

Agregó que la cuestión de fondo de la imputación será analizada en su momento. “Nosotros no estamos ajenos a discutir la cuestión de fondo. Cuando llegue el momento, vamos a discutir. Ahora no es el momento de discutir la cuestión de fondo porque el proceso está plagado de irregularidades, de manipulaciones, de adulteraciones y de falseamiento de datos y documentos”, resaltó la abogada, quien ejerce la defensa del diputado abdista.

Señaló que en el caso de los chats filtrados entre el fiscal Aldo Cantero y el abogado Pedro Ovelar no se abrió la causa. “Nosotros hicimos un pedido legal de que se abra la causa, pero no se abrió la causa de oficio”.

Sostuvo que a diferencia de otros casos con menos elementos, donde sí se dio apertura de las causas, “se limitaron a abrir una causa en inspectoría que es a oscura y donde no sabemos qué pasa en esa causa”, precisó.

En ese sentido, destacó que por ello se realizó una denuncia penal contra el proceso. “Con la denuncia penal que presentamos, se vuelve a no hacer lo que se tiene que hacer para resguardar las evidencias”, indicó, ya que no se incautaron los teléfonos de los involucrados.

Cuestionó que hasta el momento no se hayan incautado los celulares. “Se da tiempo a que se borren y hay una suerte de maquillaje de que se está haciendo algo, pero realmente en la práctica no se está haciendo nada relevante”, manifestó Pérez.

Por otro lado, mencionó que el proceso contra Mario Abdo Benítez y sus colaboradores sigue su curso porque se admitió después del escándalo y con el apoyo del fiscal general, Emiliano Rolón, en una suerte de coordinación con la jueza Cynthia Lovera.

“Y al punto tal que al admitirse, la jueza ya violó la acordada de la Corte”, dijo. Agregó que se hizo cualquier cosa con tal de admitir la imputación.

Aseveró que hay una selectividad en la información que se maneja. Citó como ejemplo, el hecho de que la jueza Lovera haya negado tener conocimiento del escándalo de los chats filtrados.

Sin embargo, destacó que Lovera envió el oficio a Basilio Bachi Núñez, para solicitar el desafuero de Mario Abdo.

“O sea, que ella sí, como es de los chats, ella no vio nada, pero sí vio la elección de la mesa directiva que tendrá vigencia recién en julio”, refirió.

De esa forma, infirió que la jueza no se equivocó. “Hay cosas que sí sabe, otras cosas que no sabe, porque por eso le mandó a Bachi Núñez confundiéndose porque pensó que ya asumió”, indicó.

Negaron. La Fiscalía negó a la Comisión de Asuntos Constitucionales el acceso a la carpeta íntegra de Abdo.

27413750.jpg

Negaron. La Fiscalía negó a la Comisión de Asuntos Constitucionales el acceso a la carpeta íntegra de Abdo.

27413768

Más contenido de esta sección
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.