24 ene. 2025

Peña recibirá maqueta del nuevo aeropuerto en octubre

24794455

Reunión informativa. Santiago Peña se reunió con Nelson Mendoza en Mburuvicha Róga.

GENTILEZA

En la primera semana de octubre, el presidente Santiago Peña recibiría la maqueta de lo que será el nuevo aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, cuyo plan de construcción y proyecto arquitectónico está siendo preparado por tres expertos, dos argentinos y un uruguayo, de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Así lo informó Nelson Mendoza, nuevo presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), tras la reunión informativa mantenida ayer con el primer mandatario.

El titular aeronáutico sostuvo que el presidente Peña le manifestó que quiere ocuparse personalmente del planeamiento de la próxima terminal aérea. Así también, el jefe de Estado solicitó a Mendoza que le presente para la semana próxima un informe pormenorizado sobre el actual funcionamiento y de la ejecución presupuestaria de la Dinac.

En cuanto al aeropuerto internacional, Mendoza señaló que los expertos de la OACI también presentarán a Peña un proyecto para la refacción del lado A del Silvio Pettirossi. “En cuanto a los números, estos serán ajustados porque el presidente Peña quiere hacer un estudio profundo de cómo será la nueva terminal aérea”, aseveró.

REACTIVAR AERÓDROMOS. El mandatario también dio instrucciones a Mendoza para que se encargue de dotar de mayor dinamismo a los nueve o diez aeródromos existentes en el país, “de forma que estos se conviertan en un factor de desarrollo para los ganaderos, productores y para el sector agrícola”, expresó el titular de la Dinac.

Agregó que Peña los recorrerá personalmente para observar su funcionamiento.

En cuanto a las necesidades perentorias del aeropuerto internacional, Mendoza expresó que lo más urgente es adquirir un radar primario para la estación de Mariano Roque Alonso, que monitorea la zona de influencia de la terminal aérea.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.