19 jul. 2025

Peña afirma que fue crudo porque Abdo dejó Estado golpeado

28578866

Estrategia. Los abdistas dicen que Peña recurre a ataques contra Marito como un plan.

GENTILEZA

Santiago Peña justificó las fuertes críticas que hizo contra el Gobierno de Mario Abdo durante su informe ante el Congreso, al señalar que se vio obligado a ser crudo por causa de las condiciones de abandono en las que encontró la administración.

El abdismo reaccionó rápidamente luego del discurso presidencial. Para el diputado Daniel Centurión es una estrategia anticipada a las elecciones y el retorno de Abdo, por lo que los ataques son parte de un plan. En tanto que su colega Mauricio Espínola sostuvo que Peña tiene una obsesión con su antecesor.

Peña declaró ayer ante la prensa en su visita a Alto Paraná que tuvo que hacerse cargo de una deuda muy alta que dejó Marito y, además, debió recomponer las empresas públicas como Petropar. A su vez, volvió a agradecer al Congreso por todos los proyectos aprobados. “Sobre las finanzas públicas me tocó hacer un análisis muy crudo del estado en que encontramos la administración”, resaltó el presidente.

Para el abdismo, la nueva línea discursiva del presidente es ofensiva, ya que la estrategia de atacar a Marito no es coherente cuando se tiene a muchos referentes del gobierno pasado como aliados.

El diputado Espínola indicó que casi el 50% del discurso fue dirigido al ex presidente y a funcionarios que estuvieron a cargo de las instituciones criticadas, que hoy son de su equipo. “Cuestionó los programas de contención de la pobreza, creo que mis ex compañeros en el gobierno pasado son quienes pueden responder a sus cuestionamientos. Mario Varela estuvo al frente de Acción Social y ahora es de su equipo. Cuestionó al Ministerio de Justicia, y puede responder a su gestión su actual aliado el diputado Édgar Olmedo. Por Petropar puede responder su actual aliado el ex el gobernador Denis Lichi. Habló del acta secreta, puede responder su asesor político José Alberto Alderete, quien fue director de Itaipú, y su actual presidente de la ANDE, Félix Sosa, quien fue consejero de Itaipú también en aquel momento”, lanzó Espínola.

El diputado apuntó que Peña habló mucho de democracia, pero en estos 10 meses hubo falta de respeto a la independencia judicial y atropellos al Congreso.

Espínola criticó que una persona cuestionada en el mundo como Horacio Cartes sea su “dueño” y que sus legisladores destrozaron la ley de puertas giratorias para “volver a hacer lo mismo que hicieron después del Gobierno de Cartes: Aprovechar su paso por lo público para hacer negocios”.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.