20 jul. 2025

PE buscará destrabar paquete de reforma del Estado en el Congreso

Para el Ejecutivo, es fundamental que en los primeros meses del año den trámite rápido al paquete de proyectos varados en el Congreso que contemplan cambios estructurales del Estado.

En el arranque del nuevo periodo de mandato, el Poder Ejecutivo (PE) pondrá énfasis en dar celeridad a la aprobación de un paquete de proyectos para la reforma estructural del Estado, considerados fundamentales por el Gobierno. En este sentido, dentro de sus atribuciones constitucionales, el que actuará como nexo con el Congreso es el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Según el vicepresidente, quien ayer mantuvo una reunión en el Palacio de López con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, dialogaron sobre los trabajos prioritarios para este año.

Anunció que el mandatario le instruyó aunar esfuerzos para “impulsar las leyes que están todavía varadas en el Congreso y que guardan relación con la reforma del Estado”. “Será muy importante que al inicio de este año del periodo legislativo se puedan impulsar estas leyes”, remarcó Velázquez.

Cabe señalar que en el paquete de iniciativas contempla el proyecto de ley de Suministro y Compras Públicas, así como el proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil.

Además, el vicepresidente refirió que se trata de proyectos que impactarán positivamente en la administración pública.

Requerido sobre una resistencia por parte de ciertos bloques de parlamentarios para dar vía libre a las iniciativas del Ejecutivo, en el marco de su candidatura para la presidencia de la República, admitió que es una posibilidad que podría darse. No obstante, se mostró optimista en que los temas que ya están a disposición de los congresistas, serán estudiados con la responsabilidad requerida.

En relación con el presupuesto, mencionó que no figuró entre los temas abordados con el mandatario. No obstante, consideró que el plan de gastos que entrará en vigencia sería promulgado en estos días.

Sobre la propuesta de ley para fusionar al Fondo Ganadero y al Banco Nacional de Fomento (BNF), comentó que está en trámite y que se hicieron los análisis pertinentes.

La propuesta se encara a fin de fortalecer la asistencia al sector de la ganadería y, para ello, se apunta a una iniciativa consensuada que se espera que también sea aprobada.

Electoral. Consultado sobre si el hecho de que 2022 tendrá a casi todos los bloques en el Congreso en una anticipada carrera electoral y si no sería obstáculo para que avancen los planes del Ejecutivo, señaló que cada poder debe hacerse responsable de su gestión. “Nosotros ya hemos enviado del Ejecutivo al Congreso y que ellos asuman la responsabilidad de impulsarlo”, manifestó.


Buscamos impulsar las leyes que están todavía varadas en el Congreso y que guardan relación con la reforma.

Nosotros ya hemos enviado del Ejecutivo al Congreso y que ellos asuman la responsabilidad de impulsarlo.
Hugo Velázquez,
vicepresidente.