Madrid celebró su inclusión este domingo en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, un reconocimiento que buscaba desde hace años para su Paisaje de la Luz, un entorno urbano que une arte, ciencia y naturaleza en el centro de la capital de España desde el siglo XVI hasta hoy.
La restauración del arco 19 de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad, ubicada en el distrito de Trinidad, en el Departamento de Itapúa, concluyó este viernes y fue realizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
El pabellón central del castillo Shuri de Okinawa (sudoeste del archipiélago), declarado patrimonio de la humanidad, ardió hasta los cimientos en un incendio que se registró este jueves.
Investigadores científicos sugieren que los Incas eligieron construir el Machu Picchu, en Perú, sobre fallas tectónicas. El objetivo de los nativos habría sido aprovechar los trazos que la falla dejaba en las rocas.
Caral, la civilización más antigua de América, luce sus milenarios tesoros recuperados de sus ruinas al cumplirse 25 años de investigaciones arqueológicas sobre esta compleja sociedad surgida hace 5.000 años en Perú, al mismo tiempo que otros grandes pueblos como Mesopotamia, Egipto, China e India.
La Unesco ha inscrito como Patrimonio Mundial 29 sitios nuevos durante la cuadragésima reunión de su comité con lo que este prestigioso índice cuenta ahora con 1.121 lugares que destacan por su carácter natural, cultural y mixto repartidos en 167 países.
Obras arquitectónicas del siglo XX del estadounidense Frank Lloyd Wright (1867-1959) fueron declaradas hoy Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La Unesco decidió este sábado postergar la inclusión de la parte occidental de las fronteras del Imperio Romano-Limes del Danubio, una cadena de fortalezas, fuertes y torres de vigilancia a lo largo de ese río europeo, en su Lista del Patrimonio Mundial a solicitud de Hungría.
Casi la mitad de los glaciares incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) podrían desaparecer si se mantiene el actual nivel de emisiones de gases causantes del calentamiento global, según un estudio publicado.