Un edificio situado en las calles Colón y Palma del centro de Asunción, y que forma parte del patrimonio histórico de la capital, se cae a pedazos, producto del abandono, poniendo en riesgo a la ciudadanía.
Paraguay prepara numerosas actividades de divulgación y promoción destinadas a la preservación de las 19 lenguas indígenas que actualmente conviven en el país, algunas en grave riesgo de desaparición, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la ONU para este 2019.
En coincidencia con la proclamación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Poder Ejecutivo promulgó el decreto por el cual se declara 2019 como el "Año Internacional de las Lenguas Indígenas".
Nació una fría Nochebuena en los Alpes austríacos, recorrió el mundo conquistando generación tras generación, interrumpió batallas, fue manipulado por los nazis y adaptado a diversos estilos: el villancico Noche de Paz, Noche de Amor cumple 200 años.
Cuarenta y dos años después de su descubrimiento, el sitio arqueológico Joya de Cerén en El Salvador es como una cápsula del tiempo que guarda hallazgos e información de la vida precolombina que se desarrolló en ese lugar y que se conservó, como en Pompeya, por una erupción volcánica.
El reggae de Jamaica, que han popularizado músicos legendarios como el inolvidable Bob Marley, fue declarado este jueves Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El cantautor paraguayo Ulises Silva y su grupo viajarán a Francia para presentarse en un festival internacional, que se realizará el martes de la próxima semana.
Un museo de Asunción muestra la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia (1932-1935) desde el punto de vista de los legendarios aviadores que libraron las que se consideran como las primeras batallas aéreas de América, a través de algunos de sus objetos y documentos.