14 jun. 2025

Patricia Phelps de Cisneros dona más de 100 obras latinoamericanas al MoMA

Nueva York, 17 oct (EFE).- La mecenas venezolana Patricia Phelps de Cisneros ha donado más de 100 obras de arte latinoamericano al MoMA, anunció hoy el museo neoyorquino en un comunicado.

La mecenas venezolana Patricia Phelps de Cisneros. EFE/Archivo

La mecenas venezolana Patricia Phelps de Cisneros. EFE/Archivo

La donación incluye 102 pinturas, esculturas y obras en papel, realizadas entre los años cuarenta y noventa del siglo pasado, de 37 artistas provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, entre los que se encuentran Lygia Clark, Hélio Oiticica, Lygia Pape, Jesús Rafael Soto, Alejandro Otero y Tomás Maldonado.

Esas piezas se sumarán a las 40 ya donadas en los últimos 16 años por Patricia y Gustavo Cisneros.

Según el comunicado, se trata de una “donación sin precedentes en la historia del arte latinoamericano, que contribuye a su integración en la narrativa del arte moderno además de enriquecer la colección y actividades de estudio del MoMA”.

De esta forma, el museo y la Colección Patricia Phelps de Cisneros “reafirman su compromiso” por fomentar la promoción e investigación sobre el arte latinoamericano.

Igualmente, el MoMA establecerá el Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Arte Latinoamericano.

Ubicado en las instalaciones del MoMA, en la Quinta avenida de Manhattan (Nueva York), ofrecerá becas de investigación curatorial, viajes de investigación, residencias para académicos y artistas, así como una conferencia internacional anual y la producción de publicaciones de investigación sobre el arte de Latinoamérica.

La institución aspira a convertirse en un centro de investigación líder que contribuya a destacar la historia del arte latinoamericano.

Actualmente, y contando las últimas donaciones, la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York, incluye más de 5.000 obras de artistas latinoamericanos.

Patricia Phelps de Cisneros es, desde hace más de tres décadas, miembro de la Junta Directiva y de diversos comités de adquisición y gerencia del Museo, incluyendo el Fondo de América Latina y el Caribe.

Más contenido de esta sección
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.
Entre los escombros de casas demolidas, la inestable torre de Chen Tianming, hecha de tablas de madera y vigas torcidas, simboliza la obstinación de un hombre solo frente al sistema.
El ataque sin precedentes que Israel lanzó el viernes contra Irán golpeó el programa nuclear de la República Islámica, pero expertos interrogados afirman que el impacto, de momento, ha sido limitado.
Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la “superinteligencia”, un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que, por ahora, solo existe en la ciencia ficción, pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.