Nacionales

Parlasurianos piden restitución de tierras para indígenas afectados por Itaipú

Los parlamentarios paraguayos del Mercosur presentaron este miércoles un proyecto de declaración para exigir a los estados de Paraguay y de Brasil la restitución de tierras y la compensación para unas 70 comunidades indígenas que fueron desplazadas por el embalse de la Itaipú Binacional.

Los representantes paraguayos ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur) presentaron este miércoles un proyecto de declaración, para exigir a los estados partes del acuerdo de la construcción de la Itaipú Binacional, Paraguay y Brasil, la restitución de tierras y la compensación por daños y perjuicios para unas 70 comunidades indígenas, que se vieron desplazadas por el embalse de la represa.

Le puede interesar: Itaipú defiende contratos de cesión dentro de su franja de protección

El documento señala que desde el año 1975 la Itaipú Binacional perpetró desalojos contra unas 70 comunidades avá paranaenses, 38 del lado paraguayo y 32 del lado brasileño, y que en el año 2016 la comunidad Tekoha Sauce fue desalojada nuevamente por intereses de latifundistas sojeros.

Declaración de restitución de tierras.pdf

En ese sentido, exigen a los gobiernos de Paraguay y Brasil, vía el Consejo del Mercado Común, que adopten por medio de la Itaipú Binacional u otras instancias inmediatas disposiciones que salvaguarden los derechos humanos de las 70 comunidades indígenas desalojadas por el embalse de Itaipú, que no fueron restituidas en sus tierras ni resarcidas ni compensadas debidamente en sus derechos hasta la fecha.

Entérese más: Amnistía pide a Marito reconocer deuda de Itaipú con los indígenas

En ese sentido, citan los convenios de 107/57 y 169/89 de la Organización Internacional del Trabajo, que fueron suscritos y ratificados por nuestro país y que mencionan, entre otras cosas, que en caso de traslados “los interesados deberán recibir tierras de calidad, por lo menos igual a las que ocupaban anteriormente y que les permita subvenir a sus necesidades y garantizar su derecho a futuro”.

Entre otras cosas, exigen al Gobierno de Paraguay que tome inmediatas medidas para restituir el derecho a la tierra de la comunidad indígena avá paranaense de Tekoha Sauce, en por lo menos 5.000 hectáreas, con todo el apoyo técnico logístico y financiero necesario, además del debido resarcimiento y/o compensación por los daños y perjuicios sufridos hasta el presente.

Le puede interesar: Comisión Bicameral investigará los negociados en tierras de la Itaipú

Así también, recomiendan a la Comisión Parlamentaria Binacional sobre Itaipú del Parlasur, cuya constitución se propuso en la anterior sesión plenaria, el análisis a mayor profundidad de todas las 70 comunidades indígenas que fueron afectadas, con el fin de analizar hasta qué punto fueron violados los derechos humanos de los indígenas y posteriormente formular un pliego de recomendaciones sobre los indígenas afectados por la Itaipú al pleno del Parlasur, en un plazo de no más de 60 días.

El proyecto de declaración fue firmado por Ricardo Canese, Nelson Argaña, Edith Benítez y Manuel Morínigo, entre otros.

Nota relacionada: Ganaderas deforestaron bosques de la Itaipú con y sin su autorización

Recientemente, Última Hora realizó una investigación sobre los negociados y destierros perpetrados en las tierras que expropió la Itaipú Binacional desde la era del dictador Alfredo Stroessner en los años ochenta hasta la actualidad.

Dejá tu comentario