18 jun. 2025

Paraguayos detenidos por robar a la papelera Botnia

EFE
Montevideo
Diez trabajadores de la planta de celulosa que la empresa finlandesa Botnia construye en Uruguay y genera el peor conflicto en años con Argentina fueron detenidos por el robo de cables valuados en unos 25.000 dólares, informaron ayer fuentes policiales.
En total fueron catorce los detenidos pero cuatro de ellos fueron liberados tras descartarse su participación en los robos.
Cuatro argentinos, dos paraguayos y otros cuatro uruguayos fueron puestos a disposición de la Justicia.
La denuncia fue presentada a la Policía de la ciudad de Fray Bentos, a 300 kilómetros de Montevideo, por las autoridades de la empresa Botnia tras comprobarse la falta de cientos de metros de un costoso cable de origen europeo.
Parte de los cables hurtados fueron localizados en una empresa de fundición de cobre de la misma ciudad, y el resto se presume que fue entregado a otras empresas similares de Montevideo.
Fuentes del sindicado de la construcción SUNCA señalaron que el tema “es seguido con preocupación” y que esperarán la resolución judicial, pero adelantaron que “no habrá defensa para los acusados de robos”.

CUATRO MIL OBREROS. En las obras de construcción de la planta de celulosa de Botnia trabajan unos 4.000 obreros de varios países de América y Europa, la gran mayoría de ellos pertenecientes a empresas subcontratadas.
La construcción de la planta en la ciudad de Fray Bentos, a orillas del río Uruguay, límite natural entre Uruguay y Argentina, genera el peor conflicto en décadas entre ambos gobiernos.
Las autoridades argentinas y vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos rechazan la construcción con el argumento de que la planta causará daños al medio ambiente de la zona, posibilidad que es rechazada por el gobierno uruguayo y por Botnia.
Los habitantes de Gualeguaychú bloquean el puente que conduce a Fray Bentos desde el 20 de noviembre último en protesta por la construcción de la planta de celulosa.
En tanto, pobladores de las vecinas localidades de Concordia y Colón realizan cortes temporales en los pasos que conectan respectivamente con las uruguayas de Salto y Paysandú.