02 dic. 2023

Paraguayo realizará encargo del Vaticano para Bienal 2018

El arquitecto paraguayo Javier Corvalán formará parte de los diez profesionales, de todo el mundo, encargados de diseñar la participación del Vaticano en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018. Los profesionales realizarán el proyecto y la construcción de diez pequeñas capillas en la Isla de San Giorgio Maggiore. El conjunto dará forma al pabellón de la Santa Sede, que será inaugurado en mayo del próximo año.

Experto.  Corvalán también  fue profesor invitado en Italia.

Experto. Corvalán también fue profesor invitado en Italia.

“El Vaticano tuvo en cuenta a todos los arquitectos del mundo, fue un proceso curatorial. Las Bienales nombran a un curador, en este caso es el arquitecto Francesco Dal Co, quien fue el encargado de seleccionar, con un equipo del Vaticano, a los arquitectos a participar”, explicó Corvalán.

El profesional informó que cada arquitecto diseña y construye una capilla. Indicó que el diseño de la obra ya se encuentra en su fase final para dar inicio a la construcción.

Representante. Es la segunda vez que el compatriota, nacido en Asunción, participa en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Hace tres años representó al país con el Pabellón Nacional del Paraguay Aqua Alta.

“En el 2014 la participación fue por una iniciativa exclusiva de un grupo de arquitectos paraguayos. Nuestro país es uno de los pocos de la región que no participa de forma oficial en la Bienal”.

“Lastimosamente, el Gobierno nunca estuvo interesado en esto, a pesar de que la arquitectura de Paraguay es objeto de estudio y llama la atención internacional, a través de constantes publicaciones. La famosa respuesta es que no hay presupuesto”, afirmó el experto.

Corvalán se encuentra realizando un doctorado en Italia. También fue profesor invitado en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (IUAV), para cursos de verano.

Seleccionados. Para la edición de la Bienal de Arquitectura 2018 participarán otros dos arquitectos sudamericanos: Smiljan Radic de Chile y Carla Juacaba de Brasil.

Entre los seleccionados también se encuentran destacados profesionales, tales como Sean Godsell de Australia, Eva Prats & Ricardo Flores de España, Eduardo Souto de Moura de Portugal, Francesco Cellini de Italia, Norman Foster de Inglaterra, Andrew Berman de Estados Unidos y Teronobu Fujimori de Japón.

Traslado. Javier Corvalán comenta que se maneja que la intención del papa Francisco es que, una vez culminada la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018, se realice el desmontaje de las capillas y se las reconstruya en las comunidades italianas que hayan sufrido terremotos y donde la comunidad católica precise un espacio ecuménico.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.