11 nov. 2025

Paraguay retira por primera vez más del 50% de energía de represa de Yacyretá

La estatal eléctrica de Paraguay retiró este lunes más del 50% de la energía generada por la represa de Yacyretá, la primera vez que se alcanza ese nivel en los 26 años de producción de la hidroeléctrica, compartida con Argentina.

Itaipú.jpg

Foto: Gentileza

La dirección paraguaya de la Binacional informó que el operativo se realizó gracias a la puesta en marcha de la Línea Paraguaya 2 (LP2), concluida en 2019, y la Línea Paraguaya 1 (LP1), puesta en servicio este 10 de setiembre.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retiró en la fecha 662 Mw de potencia, y Argentina 658 Mw, de los 1.320 Mw de generación, dice el comunicado.

Con ello, agregó la fuente, “se logra la esperada libre disponibilidad de la energía producida por Yacyretá”, dentro del plan estratégico del Gobierno para alcanzar la soberanía energética.

Lea más: Mario Abdo destaca políticas energéticas impulsadas en su gobierno

“Hoy se ha logrado esta cifra histórica que posibilita al Paraguay el ejercicio pleno de sus derechos en Yacyretá ", dijo el ingeniero Leopoldo Melo, jefe del Departamento Técnico del lado paraguayo, citado en el comunicado.

Asimismo, la tecnología instaurada permite la interconexión sincronizada con la central de la hidroeléctrica de Itaipú, compartida con Brasil.

Ambas líneas implicaron una inversión de USD 20 millones de recursos de la Binacional.

Paraguay venía consumiendo el 6,3% del 50% de su parte de la represa, puesta en funcionamiento en 1994, siendo el resto absorbido por Argentina en virtud del tratado de construcción que se firmó en 1973.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.