22 jun. 2025

Paraguay pide mayor acceso a mercados agrícolas ante OMC

Paraguay abogó por el mayor acceso a los mercados agrícolas en la VII Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), realizada en Ginebra, Suiza. Recalcó la necesidad de establecer un tránsito fluido de mercancías para disminuir la situación desfavorable de ser un país sin litoral.

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Óscar Rodríguez Campuzano, quien representó a Paraguay en la reunión, hizo un llamado tanto a países desarrollados y en desarrollo para abogar por el mayor acceso a los mercados agrícolas. Asimismo, manifestó la preocupación por la proliferación de mecanismos defensivos como las excepciones y flexibilidades, señala un comunicado de la Cancillería.

Durante su intervención, también pidió que no se utilice la crisis financiera como pretexto para incrementar las medidas proteccionistas. Recordó la injusta competencia que representan los subsidios agrícolas en las economías desarrolladas para beneficiar a una mínima parte de su población a expensas de millones de habitantes de los países en desarrollo.

Paraguay formó parte de los 22 países que firmaron una declaración para concluir el acuerdo de preferencias comerciales entre países en desarrollo (GSTP) en setiembre del 2010.

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.