16 ene. 2025

Paraguay pide a Argentina y Uruguay solucionar su conflicto

Al asumir en Río de Janeiro la presidencia temporal, el canciller paraguayo instó a la Argentina y a Uruguay a avanzar en una solución para el tema. Y advirtió que la “libre circulación” es un “valor fundamental” para el bloque, en clara alusión a los cortes de ruta en Entre Ríos, publica el sitio web del diario uruguayo El País y reproducida por Clarín.com. Foto: EFE.

papeleras

Foto: EFE.

20:30-19/01/07

Al asumir la presidencia pro témpore del Mercosur, el gobierno de Paraguay exhortó -a través de su canciller Rubén Ramírez- a la Argentina y Uruguay a alcanzar un “entendimiento” en el conflicto por las papeleras en Fray Bentos y, en un claro mensaje hacia Buenos Aires, advirtió que “la libre circulación” es un “valor fundamental” para el bloque regional, destaca el sitio web del diario argentino Clarín.

De esta forma, las palabras del canciller paraguayo mostraron un claro giro en la posición sobre el conflicto en relación a la que mantuvo Brasil, quien cedió el lugar en la conducción temporal del MERCOSUR. Es que, durante la gestión del gobierno de Lula Da Silva, el tema había quedado fuera de la agenda formal del mercado común y acotado por Brasilia a un “asunto bilateral”.

“Nosotros consideramos que la libre circulación es un valor fundamental para el Mercosur, de manera que creemos que ambos países tienen que llegar a un entendimiento”, afirmó Ramírez durante una conferencia de prensa posterior a la Cumbre que se llevó a cabo en una altamente militarizada Río de Janeiro.

Además, el diplomático informó que el presidente paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, presentó en la Cumbre un “plan de prioridades” de la presidencia pro témpore de ese país, y que tiene como centro “la evaluación y el cumplimento del Artículo primero del Tratado de Asunción”, que marcó el nacimiento del mercado común.

En este sentido, el artículo alude en su segundo párrafo a la “libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente”.

Además, entre otros puntos, propone “el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales”.

El Tribunal del Mercosur hizo lugar -parcialmente- en setiembre a una demanda uruguaya contra la Argentina por los bloqueos en Entre Ríos -en Gualeguaychú, Colón y Concordia- ante la ausencia de medidas por parte del Gobierno argentino para impedir esa situación.

Luego, Montevideo recurrió luego a la Corte Internacional de La Haya, que debe dar su fallo en los próximos días. También Buenos Aires acusó a Uruguay ante ese tribunal, por presuntas violaciones al estatuto del río de soberanía compartida al permitir la instalación de la planta de la empresa finlandesa Botnia, destaca finalmente la información de Clarín.com.