El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue claro en precisar que Paraguay no adoptará ninguna medida tendiente a desdolarizar las transacciones dentro del Mercosur.
El canciller, Rubén Ramírez Lezcano, significó que el tema no está en tratamiento ni en discusión en el ámbito del bloque regional. “Tampoco está en la agenda la adopción de una moneda única, tal cual tiene la Unión Europea, atendiendo a que demanda mucho tiempo de negociación”, sostuvo durante una conferencia de prensa.
En la última reunión del Consejo del Mercosur, el pasado diciembre, se ha coincidido en utilizar las monedas locales de cada país para las operaciones tanto de importación como de exportación intra-Mercosur.
“O sea, Paraguay puede usar el guaraní, el Brasil el real, la Argentina el peso y Uruguay también el peso, pero como Mercosur no se ha aprobado la desdolarización”, aclaró el secretario de Estado.
PLAN PILOTO. Sin embargo, Brasil y Argentina coincidieron en la necesidad de adoptar un programa piloto de desdolarización. El proyecto no se implementará a muy corto plazo, considerando que el sistema bilateral requerirá de negociaciones puntuales para que las partes no salgan perjudicadas.
Sobre el punto, el Gobierno paraguayo dijo que no ve con malos ojos que Brasil y Argentina estén impulsando la desdolarización, pero por de pronto Uruguay y Paraguay, países menos desarrollados del Mercosur, observarán y evaluarán los resultados prácticos a fin de tomar alguna determinación.
“Pero lo concreto es que Paraguay no se desdolariza”, recalcó el canciller nacional, quien habló con la prensa para aclarar dicho punto.