En cuanto a producción y exportación, detalla que se ubica en sexto lugar, mientras que está en el décimo lugar como procesador.
Sobre este último punto, el gremio señala que se debe a “la falta de políticas públicas que fomenten el agregado de valor a las materias primas agrícolas que producimos en el país”.
La organización afirma que un régimen de admisión temporaria flexible para importar materias primas agrícolas con fines de industrialización “ayudará a la competitividad y a consolidar a la agroindustria nacional”, por lo que propone plazos de análisis y autorización más reducidos, de hasta 10 días hábiles y descuentos totales o parciales en tasas por servicios prestados.
“Una mayor industrialización dentro del país de nuestras materias primas agrícolas podría haber aportado aproximadamente USD 600 millones adicionales a la economía del país”, resalta la Cappro.