En el piso de las proyecciones locales se encuentran las estimaciones que la Cepal maneja para el Paraguay el próximo año.
El último informe de la comisión regional de las Naciones Unidas sitúa en 3% la tasa de crecimiento del país en 2010, debido principalmente a la recuperación del sector agrícola y el sector externo.
Es así como la economía local aparece como la que menos crecerá entre las integrantes del Mercosur no sólo el ejercicio que se avecina (ver info), sino también el que está en curso.
Después de seis años de crecimiento continuo, la entidad prevé que el PIB se reduzca 3,5% en 2009. “Por lo que la economía del Paraguay se encontraría entre las que tuvieron la mayor desaceleración económica de América Latina”, constata el documento.
Para la Cepal, este resultado “obedece principalmente a la intensa sequía que afectó al país y que repercutió marcadamente en el sector agrícola -el más importante de la economía paraguaya-, que sufrió pérdidas significativas”.
El informe destaca que en este escenario -y para hacer frente a la crisis financiera internacional-, el Gobierno aumentó el gasto público, por lo que se espera un déficit fiscal de entre el 0,7% y el 1,2% del PIB para 2009, “el primer resultado negativo desde 2003", agrega el trabajo del organismo regional.