11 nov. 2025

Para Riera, existen otros intereses de los docentes

Para el ministro de Educación, Enrique Riera, existen “otros intereses” de parte de algunos gremios docentes, debido a que el Gobierno propuso el aumento salarial que querían y el plazo de cuatro años que también pidieron. Sin embargo, no aceptaron el proyecto.

Algunos gremios docentes no aceptaron la propuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de un aumento salarial del 12% en los próximos cuatro años. Piden que el aumento sea del 16% más inflación hasta llegar al salario básico docente de G. 3.000.000. La diferencia entre las propuestas es de 4%.

Riera manifestó que el docente nunca tuvo un salario básico profesional y tampoco un plazo para el aumento salarial. “Fijamos en cuatro años el aumento que ellos querían y fijamos el monto de USD 79 millones que también ellos querían”. Indicó.

El ministro explicó que cuatro gremios importantes de educadores se retiraron de la reunión, sin embargo, cinco gremios quedaron. También informó que basta la firma de un solo gremio para poder beneficiar a los 84.000 docentes con el aumento del 12%.

En un tono de descontento, Riera informó que a pesar del presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris; del secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, y de Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP - Auténtica), van a implementar la carrera docente.

Asimismo, criticó que algunos gremios no hayan aceptado la propuesta gubernamental, ya que se les otorgó lo que solicitaron.

“Estamos construyendo la implementación efectiva de la carrera docente después de 16 años y lamento que no lo hayan entendido así, salvo que tengan algunos otros intereses”, refirió, sin entrar en detalles de a qué tipo de intereses se refería.

El ministro expresó que cuando cada docente cobre G. 250.000 más en enero y los administrativos tengan su beneficio de salud y escolaridad, así como también sea implementada la carrera administrativa, se darán cuenta de que son políticas de Estado que trascienden gobiernos y colores.

El representante de la cartera brindó una conferencia de prensa posterior a la reunión con los gremios docentes, en la mañana de este martes. El ministro aseguró que a pesar de que algunos gremios se retiraron de la reunión, el proyecto podría ser aprobado.

A su vez, señaló que los gremios mayoritarios trataron despectivamente a los demás gremios y podrían sufrir discriminaciones.

Más contenido de esta sección
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.