21 jun. 2025

Para frenar el dengue piden cambio de hábitos

Las actuales condiciones climáticas, sin frío extremo y constantes lluvias, favorece la cría de larvas del mosquito transmisor. Aunque la incidencia bajó, aún no se controló la epidemia: siguen registrándose 70 nuevos enfermos por día.

El riesgo del dengue llegó para quedarse, advierten todos los especialistas, añadiendo que sólo con el cambio de hábitos se podrá contener la epidemia.

Las actuales condiciones climáticas, sin frío extremo y constantes lluvias, favorece la cría de larvas del mosquito transmisor. Aunque la incidencia bajó, aún no se controló la epidemia: siguen registrándose 70 nuevos enfermos por día.

El próximo miércoles, autoridades del Sistema Nacional de Emergencias (Sisne) presentarán la próxima etapa de la campaña contra la enfermedad, que se centrará la promoción del cambio de hábitos.

Hasta ayer eran 27.190 los pacientes contabilizados en lo que va del año, de los cuales 3.772 tuvieron que ser hospitalizados por complicaciones. Diez enfermos continuaban ayer internados en hospitales.

INCONSCIENCIA. La doctora Graciela Russomando, coordinadora por el Ministerio de Salud Pública, explicó que los pobladores de Asunción siguen produciendo criaderos. Pasó la emergencia y la gente bajó la guardia, asegura. En los recorridos de las brigadas se verifica que los vecinos vuelven a dejar frascos y latas tirados en sus patios, pocas semanas después de haber sido limpiadas por los encargados de la campaña.

“Se hace imprescindible mantener una vigilancia sanitaria estricta para evitar el rebrote de la enfermedad”, advierten los responsables.

En esta segunda etapa, que durará cuatro meses, se enfatizará la entrega de información a la población para que aprendan a identificar y eliminar sus criaderos, tales como cubiertas abandonadas, latas, botellas y otros recipientes capaces de mantener agua.

Datos de la campaña contra el dengue

En los últimos dos meses se inspeccionaron en Asunción y las 18 ciudades del Departamento Central:

–306 barrios

–19.151 manzanas

–378.803 propiedades

Fueron movilizados:

–400 brigadistas civiles contratados especialmente; y

–600 efectivos de las Fuerzas Militares

Números de enfermos desde enero:

–27.190 con dengue clásico

–54 con dengue hemorrágico

–3.772 hospitalizados

–17 muertos directos

Fuente: Ministerio de Salud y Emergencia Naciona