20 jul. 2025

Para experto, falta de gestión política lleva a ola de hackeos en Paraguay: “Acá hay negligencia”

El experto en ciberseguridad Luis Benítez afirmó que los constantes ataques de hackers a instituciones públicas y la vulneración de datos son por la falta de gestión del Gobierno. Alertó que la situación seguirá y aumentará.

Ciberataque.jpg

El experto en ciberseguridad, Luis Benítez, cuestiona al Gobierno por la falta de acciones para evitar ataques.

Foto: Referencial

Luis Benítez, experto en ciberseguridad, en contacto con Radio Monumental 1080 AM, abordó este lunes la situación que atraviesa Paraguay en cuanto a su seguridad digital y consideró que la seguidilla de ataques de hackers a instituciones públicas es por falta de gestión del Gobierno.

En ese sentido, dijo que ya no son una sorpresa los últimos ataques a datos sensibles del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Programa Nacional de Control de Sida (Pronasida).

“No es una sorpresa, nosotros tenemos problemas sistémicos, estructurales en cuanto políticas de ciberseguridad”, dijo al tiempo de advertir que todo esto va a continuar y aumentar con el correr del tiempo.

Para Benítez, las autoridades no están haciendo las gestiones que se deben hacer para evitar estos ataques y consideró que se necesitan acciones concretas y “no solo aprobar en papel” una estrategia nacional, haciendo alusión al Plan de Ciberseguridad que el Gobierno presentó días atrás a puertas cerradas.

A su criterio, todo esto es un problema político y por una falta de gestión.

“El problema acá es político, de decisión, de gestión. Nadie define lo que se tiene que hacer y nadie audita lo que se tiene que hacer, y lo peor de todo es que nadie resulta culpable. Acá hay negligencia”, reprochó.

Lea más: Expertos locales alertan que continúan ciberataques al Gobierno, ahora al JEM y el Pronasida

Igualmente, sostuvo que los datos que se están filtrando son sensibles y la población en general está expuesta a ser víctima de estafas, ya que hasta la cuenta de X del presidente Santiago Peña ya fue hackeada en su momento.

“La seguridad en sí es un asunto exclusivo del Estado. No hay inversión, no hay gestión. Tenemos que tener capacidad y conocimiento para evitar y mitigar este tipo de cuestiones”, sentenció.

Semanas atrás, un grupo de ciberdelincuentes amenazó con publicar millones de datos de ciudadanos de Paraguay si no se pagaba una suma millonaria por el rescate, lo cual se terminó cumpliendo.

Más contenido de esta sección
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama robados en el extranjero son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo de su valor real. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores podrían ser víctimas de estafa o quedar sometidos a procesos judiciales.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3,9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.