18 sept. 2025

Papa Francisco: “La paz comienza en el amor al enemigo”

El papa Francisco aseguró este sábado que en un mundo marcado por la enfermedad, el dolor, el hambre y la guerra, “la paz comienza en el amor al enemigo”, en un videomensaje en la vigilia de la festividad de Pentecostés, que se celebra mañana, domingo.

Pope Francis meets children at the Vatican_34741181.jpg

El papa Francisco aboga por la paz del mundo, en un contexto de guerra a nivel mundial. Foto: EFE.

“La realidad de hoy en el mundo está marcada por la enfermedad, la pandemia que se llevó a millones de personas en todo el mundo, y con ella el dolor, el sufrimiento y la ausencia. Y también en tantas partes del mundo, el hambre y pueblos enteros sometidos al exilio”, sostuvo el papa Francisco en la víspera del día en el que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.

Sin olvidar “la guerra, guerra entre hermanos, guerra entre cristianos, como es el caso de, en este momento, la invasión a Ucrania. También es uno de los ejemplos de esta guerra en todo el mundo: la situación en Yemen, el martirio del pueblo rohinya y la particular situación del Líbano, entre otros”.

“Y frente a este mundo desgarrado, la paz empieza en las familias, en las relaciones interpersonales, interraciales, en las relaciones entre cristianos y con miembros de otras religiones. La paz comienza en al amor al enemigo, al que no piensa como yo. Solos no podemos, con el Espíritu Santo sí podemos”, sostuvo el sumo pontífice.

Lea más: Francisco: “Recortar recursos en la sanidad es un atentado contra la humanidad”

“El odio parece haberse enseñoreado del mundo ahora. Pero hay una fuerza más poderosa que el odio, es la fuerza del amor”, dice el papa Francisco, que asegura que la paz empieza “de a poquito, uno más uno. La cultura de la paz, que debemos difundir, comienza así".

Y concluye: “Los Jefes de Estado trabajarán o no por la paz y serán juzgados por la historia. A cada uno de nosotros nos toca difundir el amor y vencer el odio con nuestras acciones diarias. Y nuestros hijos aprenderán a vivirlo y nuestros nietos aprenderán de ellos, y así podremos hacer algo para que el mundo cambie”.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.