El convenio fue firmado por el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en un acto oficial celebrado en la sede del Gobierno panameño.
Durao destacó que el convenio “es el mayor proyecto de cooperación (no reembolsable) jamás firmado entre la UE y Panamá", en un discurso en el que reafirmó el compromiso europeo de apoyar a la región centroamericana en materia de seguridad.
“Un ejemplo de este compromiso es el importante acuerdo que acabamos de firmar para reforzar la seguridad ciudadana en Panamá. Se trata de un programa que pone a disposición de Panamá importantes recursos, 28 millones de euros (38,4 millones de dólares)”, dijo el presidente de la Comisión Europea.
Durao precisó que el convenio con Panamá “será implementado en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga” (UNODC).
“Seguiremos comprometidos con mejorar la situación de seguridad y cooperar en la lucha contra todo tipo de tráfico, especialmente el narcotráfico, que es una amenaza tan grande a la estabilidad de nuestras sociedad y a nuestra juventud”, añadió el presidente de la Comisión Europea.
Martinelli agradeció “el apoyo y la cooperación” de la UE, y recalcó la importancia de que tanto el bloque europeo como Estados Unidos, considerados grandes consumidores de drogas, ayuden a Panamá su “lucha frontal” contra el narcotráfico y el lavado de dinero, entre otros delitos internacionales.
“Panamá es la primera frontera (de la droga que se produce en el Sur de América y tiene como destino Estados Unidos y Europa) y por eso necesitamos tener una excelente cooperación con la UE y con Estados Unidos y otros países consumidores de esa droga”, afirmó el gobernante.
Como ejemplo de la “lucha frontal” de su país contra las drogas, Martinelli citó que este año Panamá cerrará “con casi 50 toneladas de cocaína” decomisada.
El gobernante dijo que los recursos del convenio, que son fondos no reembolsables de acuerdo a la información oficial panameña, se utilizarán en “equipamiento y mejoramiento de las estructuras de seguridad” nacionales.
Por su parte, el ministro panameño de Seguridad, José Raúl Mulino, detalló que los recursos donados por la UE se destinarán a proyectos de rehabilitación y rescate de jóvenes delincuentes, y para mejorar la estadísticas criminales, la policía comunitaria y el marco de capacidad institucional de la Policía Nacional y el Ministerio Público, entre otros.
“Cada proyecto tendrá que ser sustentado y llevar el aval de nuestros socios la UE” para recibir los recursos, aclaró el ministro panameño en declaraciones a los periodistas posteriores al acto oficial de firma del acuerdo.
Durao Barroso inició este viernes una visita oficial de dos días a Panamá, que incluye un encuentro hoy mismo con los dignatarios centroamericanos asistentes a una cumbre del organismo de integración regional que se celebrará mañana.
El presidente de la Comisión Europea participará como invitado especial en esa Cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con el que la UE firmó el año pasado un Acuerdo de Asociación, el primero bloque a bloque firmado por Veintiocho.