21 jun. 2025

Panamá pide a República Dominicana que le deje de considerar paraíso fiscal

Panamá, 31 oct (EFE).- Panamá pidió hoy a República Dominicana que le saque de su lista de paraísos fiscales y le empiece a considerar una “jurisdicción cooperadora en materia fiscal”.

La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Isabel Saint Malo de Alvarado. EFE/Archivo

La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Isabel Saint Malo de Alvarado. EFE/Archivo

La solicitud se la hizo este lunes la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, a su homólogo dominicano, Miguel Vargas Maldonado, que se encuentra de visita oficial en la capital panameña, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En esa lista, que elabora el Ministerio de Hacienda de República Dominicana y se puede consultar en la Dirección General de Impuestos Internos, se encuentran países o jurisdicciones de baja fiscalidad como Andorra, Bahamas, Gibraltar, Irlanda, Liberia y Costa Rica, entre otros.

Vargas Maldonado “reconoció" los avances de Panamá en la modernización de su sistema financiero y “se comprometió a sentar las bases” para sacar al país de dicha lista, de acuerdo con un comunicado de la Cancillería panameña.

La publicación el pasado abril de los denominados papeles de Panamá desató todo un vendaval de críticas contra el país centroamericano, a pesar de que en los últimos años se han aprobado leyes para modernizar y hacer más transparente el sistema financiero panameño.

La filtración de 11,5 millones de documentos procedentes de la base de datos del despacho panameño Mossack Fonseca revelaron que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios de este bufete para crear sociedades “offshore” en distintos paraísos fiscales.

La primera consecuencia directa del escándalo fue la decisión de Francia de volver a incluir al país en su lista de paraísos fiscales.

En este contexto, Panamá aprobó en septiembre pasado una ley que establece distintas medidas de retorsión con las que puede responder en el caso de restricciones discriminatorias extranjeras.

Durante el encuentro diplomático, que no fue anunciado a la prensa, los cancilleres de Panamá y República Dominicana acordaron además “reanudar” negociaciones para ampliar el Acuerdo de Alcance Parcial que comparten desde 2003, apuntó el ministerio panameño.

La delegación dominicana, que finalizó hoy su visita oficial, estuvo también integrada por el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior Bilateral, César Medina, y el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación, Hugo Rivera, de acuerdo con la información panameña.

A principios de octubre los gobiernos de ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la cooperación en materia social, al término de una visita oficial al país centroamericano de la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.