20 jul. 2025

Panamá pide a República Dominicana que le deje de considerar paraíso fiscal

Panamá, 31 oct (EFE).- Panamá pidió hoy a República Dominicana que le saque de su lista de paraísos fiscales y le empiece a considerar una “jurisdicción cooperadora en materia fiscal”.

La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Isabel Saint Malo de Alvarado. EFE/Archivo

La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Isabel Saint Malo de Alvarado. EFE/Archivo

La solicitud se la hizo este lunes la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, a su homólogo dominicano, Miguel Vargas Maldonado, que se encuentra de visita oficial en la capital panameña, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En esa lista, que elabora el Ministerio de Hacienda de República Dominicana y se puede consultar en la Dirección General de Impuestos Internos, se encuentran países o jurisdicciones de baja fiscalidad como Andorra, Bahamas, Gibraltar, Irlanda, Liberia y Costa Rica, entre otros.

Vargas Maldonado “reconoció" los avances de Panamá en la modernización de su sistema financiero y “se comprometió a sentar las bases” para sacar al país de dicha lista, de acuerdo con un comunicado de la Cancillería panameña.

La publicación el pasado abril de los denominados papeles de Panamá desató todo un vendaval de críticas contra el país centroamericano, a pesar de que en los últimos años se han aprobado leyes para modernizar y hacer más transparente el sistema financiero panameño.

La filtración de 11,5 millones de documentos procedentes de la base de datos del despacho panameño Mossack Fonseca revelaron que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios de este bufete para crear sociedades “offshore” en distintos paraísos fiscales.

La primera consecuencia directa del escándalo fue la decisión de Francia de volver a incluir al país en su lista de paraísos fiscales.

En este contexto, Panamá aprobó en septiembre pasado una ley que establece distintas medidas de retorsión con las que puede responder en el caso de restricciones discriminatorias extranjeras.

Durante el encuentro diplomático, que no fue anunciado a la prensa, los cancilleres de Panamá y República Dominicana acordaron además “reanudar” negociaciones para ampliar el Acuerdo de Alcance Parcial que comparten desde 2003, apuntó el ministerio panameño.

La delegación dominicana, que finalizó hoy su visita oficial, estuvo también integrada por el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior Bilateral, César Medina, y el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación, Hugo Rivera, de acuerdo con la información panameña.

A principios de octubre los gobiernos de ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la cooperación en materia social, al término de una visita oficial al país centroamericano de la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.