Taiwán es uno de los principales mercados a los que va destinado el palo santo de Paraguay. Asimismo, existen otros lugares, como Alemania y países europeos, donde se aprecia un derivado: la esencia, empleada en la industria perfumera. Actualmente hay un boom comercial de esta especie en riesgo.
En internet es fácil encontrar ofrecimientos de palo santo en distintas formas. Incluso, la promoción está hecha en las páginas del Ministerio de Industria y Comercio y Pro Paraguay. Asimismo, el Centro de Importadores del Paraguay incluye en su página digital de promoción.
La madera es empleada en tornería, tallados y postes de gran duración; además, para la extracción de un aceite llamado guayacol. Tiene aplicaciones en manufactura de barnices y pinturas oscuras. La esencia de esta especie es apreciada por sus propiedades curativas en heridas. Suministra leña y carbón de calidad. El humo es fragante y los indígenas fabrican con su madera pipas, morteros y hachas. La corteza se usa para curar enfermedades estomacales.
La explotación sin control del palo santo pone en peligro no solo el suelo chaqueño y sus derivaciones, sino también violenta el hábitat de los últimos ayoreo silvícolas. No hace mucho fueron abiertos senderos para tala en las propiedades de las compañías Veragilma y Falabella en el Chaco Central. A nivel internacional, por igual causa, fueron denunciadas las empresas Carlos Casado SA, Luna Park International Ltd. e Itakyry SRL.