18 jul. 2025

Organizan campeonato solidario

Corazón de 10 es el campeonato solidario que pretende reunir a colaboradores de distintas empresas para formar equipos y competir en modalidades de fútbol y vóley. El fin es solidario y las inscripciones para la primera edición cierran este jueves 24 de agosto.

El evento apunta a recaudar fondos para los programas sociales de Aldeas Infantiles SOS Paraguay. “La meta es lograr la participación de 50 equipos. Cuando el deporte y la solidaridad se unen surgen iniciativas como Corazón de 10”, expresaron los organizadores.

El torneo dirigido a empresas está previsto para los domingos 3, 10, 17 y 24 de setiembre y el 1 de octubre, a partir de las 09:00 (en todas las fechas), en la Escuela de Educación Física de las Fuerzas Armadas, ubicada en Avenida General Santos 258.

“Cada empresa podrá participar abonando la inscripción de su equipo. Lo recaudado se destinará a solventar las necesidades de 700 niños y niñas que acceden a los programas sociales de Aldeas Infantiles SOS en las áreas de salud, educación, vestimenta, alimentación y desarrollo”, expresaron.

La inscripción tendrá un costo de G. 1.500.000 (fútbol masculino y femenino) y de G. 1.000.000 (vóley mixto). Para conocer más detalles del evento los contactos: (0974) 455 709 y jessica.gonzalez@aldeasinfantiles.org.py.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.