La organización considera que es una buena oportunidad para fortalecer la Senac institucionalmente y dotarlo de un marco legal a iniciativa del Poder Ejecutivo y designar al frente de la institución a una persona íntegra, con reconocida probidad, y comprometida en la prevención sistémica de la corrupción.
“Consideramos que el electo presidente está mal asesorado, pues no es función de la Senac descubrir hechos de corrupción y es una buena oportunidad para fortalecerlo institucionalmente y dotarlo de un marco legal a iniciativa del Poder Ejecutivo y designar al frente de la institución a una persona íntegra, con reconocida probidad, y comprometida en la prevención sistémica de la corrupción”, señala la nota.
“Le pedimos al presidente la seguridad jurídica del Paraguay, de hacer predecible la competencia de la Senac de diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar medidas enmarcadas en las políticas públicas de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción, con la responsabilidad de implementar los compromisos internacionales del Paraguay ratificados por Ley tanto Convención Anticorrupción de las Naciones Unidas y la Convención Interamericana de lucha contra la corrupción”, afirma la misiva.
Expresan que Peña debe mantener el sistema de centralización normativa de las medidas de transparencia.