18 jun. 2025

Organismos internacionales alaban las políticas macroeconómicas de Colombia

Washington, 4 dic (EFE).- Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) elogiaron hoy las “prudentes” políticas macroeconómicas de Colombia durante un encuentro con su presidente, Juan Manuel Santos, de gira estos días en Estados Unidos.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el colombiano Luis Alberto Moreno. EFE/Archivo

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el colombiano Luis Alberto Moreno. EFE/Archivo

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, explicó en rueda de prensa que las organizaciones multilaterales reconocen el esfuerzo del país andino por alcanzar la estabilidad macroeconómica y subrayó que en el periodo 2012-2013 la economía colombiana creció a un ritmo promedio del 4 % anual, mientras que la inflación y el desempleo llegaron a los niveles más bajos en 20 años.

“En octubre de 2013 la inflación se ubicó en un 1,8 % y el desempleo en el 7,8 %, mientras que en los últimos tres años se han agregado 3,2 millones de empleos”, agregó Moreno.

El presidente colombiano se reunió previamente en la sede del BID con el propio Moreno, Sri Mulyani Indrawati, director gerente y jefe de Operaciones del Banco Mundial, y con David Lipton, primer subdirector gerente del FMI, entre otros funcionarios de alto nivel.

Santos planteó que durante su visita a Washington esta vez el Gobierno colombiano “no ha venido a pedir plata, sino a pedir ideas” para ver hacia dónde apuntar las políticas de crecimiento.

El mandatario, quien anunció su candidatura a la reelección hace pocos días, subrayó que en los últimos tres años, desde que él llegó a la Casa de Nariño, el país ha experimentado crecimiento económico a la vez que ha creado empleo y reducido paulatinamente las desigualdades, “una forma sana de crecer”, insistió.

Santos, además, destacó las previsiones de los expertos en caso de que Colombia logre finalizar con éxito el proceso de paz que actualmente está negociando con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“El país podría crecer a un ritmo asiático permanente si logramos la paz”, dijo el mandatario en referencia a los beneficios económicos estructurales que obtendría Colombia en caso de poner fin al conflicto armado que sacude al país desde hace medio siglo.

Asimismo, Santos resaltó la importancia y el éxito que está teniendo la recién creada Alianza del Pacífico, de la que Colombia forma parte, y reivindicó la fortaleza de la economía colombiana en la región.

El gobernante colombiano finaliza hoy su gira estadounidense, después de reunirse el martes con el presidente Barack Obama, así como con varios líderes del Congreso y los miembros del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Más contenido de esta sección
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.