14 nov. 2025

Opositores creen que Rolón debe irse y oficialismo le hace un guiño

27188910

Esperanza Martínez

Le siguen lloviendo las críticas al titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, por parte de referentes del bloque democrático en el Senado, luego de que haya señalado que ni Mandrake podría resolver el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.
Desde el oficialismo, sin embargo, le hacen un guiño al fiscal general del Estado y tratan de justificar sus expresiones, alegando que solo se precisa mayor presupuesto.

“Creo que es un sincericidio. Él está diciendo prácticamente a la sociedad que él no tiene los mecanismos o la voluntad política para lograr, lo que sus pares similares en Colombia, lo hicieron en 7, 8 meses”, sostuvo la senadora opositora Esperanza Martínez. “Una vez que sucedió el hecho, Colombia activó todos los mecanismos y hoy están sentenciadas las personas, pero acá todavía estamos si se abre o no la causa”, criticó.

“Creo que él está entrando en un proceso, en el cual las críticas van en aumento, y tiene que tomar una decisión, si va a tomar su trabajo en serio, más allá de las disputas políticas y va a ser el fiscal de todos los paraguayos, o si no debe dar un paso al costado”, sentenció.

“Nosotros, todo lo que hemos podido acompañar, desde el punto de vista presupuestario, aquí se ha aprobado”, remarcó, y recordó que el presupuesto es elaborado por el Poder Ejecutivo.

“El presupuesto es la herramienta más clara de la política de un gobierno; el resto es discurso político”, acotó.

“Ni yo, en mis momentos de políticamente incorrecta, diría un disparate como este. Es el fiscal general del Estado. Si él cree que tiene que venir un mago a solucionar, él debe renunciar. Él no puede estar ni un minuto más ahí”, sentenció la senadora liberal Celeste Amarilla.

“Si él se declara incompetente para resolver un caso y recurre a magia para resolver un caso, directamente se está burlando del pueblo”, dijo.

“Es una declaración poco menos que desafortunada, un caso sensible, donde estamos esperando todos”, indicó.

“Fue uno de los mejores fiscales, muerto en manos del narcotráfico, en un atentado de película, completamente inesperado para nuestro país”, recordó sobre Pecci. “Una total decepción. Se le suma a lo abyecto, lo de inepto. Totalmente inepto para el cargo. No tenía luego las actitudes, solamente que uno no le conocía (...). No se puede saber hasta que está dentro del cargo”, dijo sobre Rolón.

APOYO OFICIALISTA. Por su parte, el líder de la bancada oficialista en el Senado, Basilio Núñez, intentó justificar las declaraciones de Rolón, ratificando su apoyo.

“Responder a una pregunta de este tipo es difícil porque a la Fiscalía General del Estado no se le dio presupuesto para tener profesionales”, criticó.

“Pasamos cinco, seis años con intentos de juicio político. Ahora vemos un sector que en principio decía que el cartismo va a plantear el juicio político ese mismo colega critica al fiscal general”, indicó en alusión a su colega opositor Eduardo Nakayama.

“¿Qué hicimos este primer año? Darle las herramientas. Un mínimo de aumento, creo que de 50.000 millones de guaraníes para recursos humanos”, comentó Bachi.

“Le escuché decir también al fiscal general que necesita más, yo le daría más tiempo y los resultados se van a ver”, aseguró el cartista.

“Creo que fue una expresión del fiscal general. No le conozco. Hay que entender que entró por una coyuntura en el momento en el Senado. Deseo que trabaje y que investigue y llegue a un final para todas las víctimas. En este caso del fiscal Pecci, de su señora, que se encuentre una solución”, consideró.

“Se puede apoyar bastante, se puede hablar con el Ejecutivo también”, señaló, sobre el apoyo que podría darle el Congreso en cuanto a más presupuesto. “Se le dio presupuesto y creo que necesita más. No es suficiente”, respondió en alusión a la Fiscalía General. Cuestionó que en el periodo anterior la institución más beneficiada supuestamente fue el Ministerio de la Defensa Pública.

Esperanza Martínez habló de la falta de voluntad por parte del fiscal general para hacer su trabajo. Celeste Amarilla lo trató de incompetente. Para Bachi Núñez solo falta más presupuesto y le da su apoyo.
27188913

Celeste Amarilla

27188922

Basilio Núñez

Más contenido de esta sección
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
La próxima semana fenece la suspensión de 60 días sin goce de sueldo para el senador Javier Chaqueñito Vera, quien volverá a ocupar su banca. Desde la oposición lamentaron que Lucía Mendoza deba dejar el escaño, luego de haber orientado su breve gestión a las reivindicaciones de los pueblos originarios.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.