Además, la legisladora informó que hoy se tratarán en el Congreso dos proyectos, uno que pide informe al Consejo de Administración de la binacional, acerca de la documentación analizada por los consejeros y también por las altas partes contratantes; y otro para peticionar que el pleno resuelva un pedido a Peña de integrar la mesa política, “de manera tal que se pueda realizar una renegociación transparente”.
González señaló que no existen garantías con la designación de Justo Zacarías Irún como director paraguayo de la entidad binacional. “Es una persona que tiene una posición bastante antipatriótica cuando se presentaron proyectos en la Cámara. Él habla de la binacionalidad, de que Itaipú es un Estado dentro del Estado, que no tiene que cumplir la ley de transparencia, que no tiene que informar”, acusó la senadora.
Por este y otros motivos, González exige que se recomponga o reconfigure el equipo que representará al Paraguay en las negociaciones que involucren a la binacional. “Este es un planteamiento político serio, pero es un planteamiento político que además debe ser atendido, de lo contrario nos veremos obligados a buscar algún camino para llegar a Itamaraty nosotros por nuestro lado, porque el Gobierno se compone de tres poderes, no solamente del ala del Partido Colorado”, cuestionó.
De todos. Kattya González también subrayó que la entidad puede aportar muchos más recursos para el desarrollo del Paraguay. “Tenemos potencialmente en la venta de mercado, según los cálculos de expertos, alrededor de USD 2.000 millones de manera anual”, subrayó.
Insistió en que Itaipú es de todos los paraguayos, no de un gobierno, y, por lo tanto, la renegociación del Tratado debe ser el resultado de un gran consenso que conjugue la diversidad de visiones e intereses de todos, en un marco de absoluta transparencia y de cara a toda la ciudadanía. “Estamos jugando con el futuro nuestro, de nuestros hijos, de nuestros nietos, y no puede haber secretos ni ocultamientos, tampoco reservas, y el pueblo debe estar informado”, expresó.