10 jul. 2025

Oposición pide mesa política para renegociar en la Itaipú

24806339

Exigencia. Kattya González y Raúl Benítez exigieron ayer más transparencia en las negociaciones en torno a la Itaipú.

Gentileza

La senadora Kattya González, en compañía del diputado Raúl Benítez, ambos del Partido Encuentro Nacional (PEN), anunció ayer que presentaron una nota al presidente Santiago Peña, “planteando la integración de una mesa política, con representación de todos los espacios que han sido votados dentro del Congreso” para debatir la renegociación del Anexo C del Tratado de la Itaipú Binacional (IB), cuyo plazo para el inicio de revisión se cumplió el pasado 13 de agosto.

Además, la legisladora informó que hoy se tratarán en el Congreso dos proyectos, uno que pide informe al Consejo de Administración de la binacional, acerca de la documentación analizada por los consejeros y también por las altas partes contratantes; y otro para peticionar que el pleno resuelva un pedido a Peña de integrar la mesa política, “de manera tal que se pueda realizar una renegociación transparente”.

González señaló que no existen garantías con la designación de Justo Zacarías Irún como director paraguayo de la entidad binacional. “Es una persona que tiene una posición bastante antipatriótica cuando se presentaron proyectos en la Cámara. Él habla de la binacionalidad, de que Itaipú es un Estado dentro del Estado, que no tiene que cumplir la ley de transparencia, que no tiene que informar”, acusó la senadora.

Por este y otros motivos, González exige que se recomponga o reconfigure el equipo que representará al Paraguay en las negociaciones que involucren a la binacional. “Este es un planteamiento político serio, pero es un planteamiento político que además debe ser atendido, de lo contrario nos veremos obligados a buscar algún camino para llegar a Itamaraty nosotros por nuestro lado, porque el Gobierno se compone de tres poderes, no solamente del ala del Partido Colorado”, cuestionó.

De todos. Kattya González también subrayó que la entidad puede aportar muchos más recursos para el desarrollo del Paraguay. “Tenemos potencialmente en la venta de mercado, según los cálculos de expertos, alrededor de USD 2.000 millones de manera anual”, subrayó.

Insistió en que Itaipú es de todos los paraguayos, no de un gobierno, y, por lo tanto, la renegociación del Tratado debe ser el resultado de un gran consenso que conjugue la diversidad de visiones e intereses de todos, en un marco de absoluta transparencia y de cara a toda la ciudadanía. “Estamos jugando con el futuro nuestro, de nuestros hijos, de nuestros nietos, y no puede haber secretos ni ocultamientos, tampoco reservas, y el pueblo debe estar informado”, expresó.

La senadora Kattya González señaló ayer que presentaron una nota al presidente, Santiago Peña, para conformar un grupo que integre a las diversas agrupaciones, buscando transparentar la negociación.

La Cifra 2.000 millones de dólares al año puede generar la venta del excedente paraguayo en Itaipú a precio de mercado.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.