Carta de un indignado lector a directivos del BCP
Preocupado por el problema suscitado con la deficiente implementación de la política cambiaria por parte del Banco Central del Paraguay, le dirijo la presente, para que se digne publicar en la sección opinión pública de su diario como sigue:
A los nuevos directores del Banco Central del Paraguay:
1- No se conoce si tienen o no la solución para el nefasto problema de la sobrevaluación del guaraní. No es el dólar que baja si no el guaraní que se sobrevalúa artificialmente.
2- No se dan cuenta de lo mortal que es esta política de sobrevaluación monetaria para los sectores productivos del país, tales como soja, algodón, carne, madera, etc. Que no pueden aguantar una baja en sus precios de venta más del 20%. Están matando la gallina de los huevos de oro.
3- No se dan cuenta que si el 31-12-06, el país exportó tres veces menos de lo que importó, batiendo todos los récords en el déficit de la balanza comercial, es la consecuencia de la política de sobrevaluar el guaraní, supuestamente, para controlar la inflación que tampoco se logró controlar. Sobre el 5% previsto, terminamos el año con un 12%.
4- ¿No se dan cuenta que, con esta política, se fomenta el contrabando, que, por otro lado, se afirma combatir?
5- Con un dólar bajo, conviene importar todo y no adquirir productos nacionales, perjudicando a las industrias, que así van a la quiebra generando mayor desocupación.
6- ¿Cómo se explica que, con tan alto déficit en la balanza comercial, el dólar puede caer?
7- Si no puede el Banco Central conseguir la estabilidad monetaria, evitando bruscas oscilaciones –el dólar llegó a G. 8.000 hace un par de años, y ahora cae a menos de 5000–, es evidente que el Banco Central no cumple con su función estabilizadora de la moneda, a pesar de su alto costo operativo ¿para qué está? Los sectores productivos del país esperan respuestas concretas, antes de que ocurra una bancarrota total.
José Sánchez
Amas de casa alertas
Ante la amenaza del gobierno municipal de querer tercerizar los servicios públicos para favorecer a amigos y correligionarios formando empresas fantasmas y así incrementar las tarifas de los servicios públicos y cuyo aumento encarecerá los gastos de la canasta familiar, la Coordinadora de Amas de Casa del Paraguay (CODACP) repudia el terrorismo económico que hambrea los hogares paraguayos, por lo tanto:
1- Rechaza cualquier incremento tarifario como medida económica de salvataje para el gobierno municipal actual.
2- Que los funcionarios y operadores políticos ladrones devuelvan lo robado, para ayudar a paliar las necesidades de amplios sectores ciudadanos que carecen de medios y que por ejemplo, el gobierno municipal lo transfiera a las mujeres insolventes y sufridas que mayoritariamente son jefas de hogar.
3- Instamos a las amas de casa a mantenerse en alerta para realizar manifestaciones en defensa del plan de nuestros hijos. Y decir no al aumento de tarifas por trabajos que sabemos no realizarán.
Coordinadora de Amas de Casa del Paraguay
¿Somos los jóvenes los culpables?
Realmente no sé si empezar por criticar a un modelo de sociedad impuesto por los adultos, o si empezar por hablar del idioma del submundo infantil mencionado por la señora Marzha Navarro (material publicado en la edición de la víspera, en Opinión Pública de ÚH).
Siento náuseas al leer críticas hacia la juventud, siendo que la podredumbre de esta sociedad que se va a pique, es de absoluta responsabilidad de los adultos de hoy... empiezo por el submundo infantil y su idioma.
El hecho que padres y madres no estén sabiendo sobre el supuesto submundo infantil de los mensajes en celulares, es absoluta responsabilidad (o irresponsabilidad) de aquellas familias que no supieron adecuarse a nuevos tiempos modernos, o que no les da el cuero para tener un trato con sus hijos y saber en qué andan, de cambiar esta situación, no depende en absoluto, el cambio de nuestra sociedad.
¿Cómo esta persona sabe que los mensajes no son en su gran mayoría buenos?, es algo difícil de afirmar, a no ser que esta persona que acusa directamente tenga un equipo electrónico donde va registrando todos y cada uno de los mensajes enviados al “submundo infantil” y los lee todos... en ese caso, me llamaría a silencio y no escribiría palabra alguna.
El desespero, la inmoralidad, la agresividad, la euforia y las depresiones que dice esta señora están presentes en los mensajes, son causa de una sociedad inmoral, agresiva, violenta, discriminativa… es decir, si no les gusta eso, empiecen los adultos a regular sus actos y tratar de vivir en una sociedad moral, pacífica y pluralista. ¿No son acaso esas ideas que he leído siempre en sus escritos?
Me resulta simpático ver la crítica hacia el pedido de saldo, y lo voy a responder con un argumento no menos simpático, pero si más creíble que el de usted… yo entendería que así, en el submundo infantil, los jóvenes promovemos una solidaridad INEXISTENTE en esta sociedad paraguaya... somos nosotros los que estamos empezando a cambiar esta sociedad autoritaria, discriminativa, uniforme, tradicionalista, y con muchas otras características que prefiero guardarme.
¿Acaso creen ustedes que reprimiendo a los jóvenes van a cambiar el país? ¿Es esa la teoría de cambio que proponen los adultos? Esta discusión, más que parecerse a una discusión entre dos clases, es una discusión entre dos generaciones: una, la tradicionalista, de la cual muy pocos fueron los valientes en luchar contra el sistema, y otra, que actualmente está luchando contra un sistema, representado en los adultos.
Intenté ser breve, pero la rabia no se regula, se expresa.
Gracias
Adolf Sauer