La justicia de la Semana Santa
La Semana Santa nos da la oportunidad de reflexionar sobre los últimos días de Jesús, pero esa reflexión será inútil si no podemos incorporarla en los eventos reales de hoy. Si me permite hacer un hilo entre la vida de Jesús y nuestro tiempo con los siguientes tres casos:
Caso 1. La turba de Lynch pasó de un Juzgado a otro, buscando un juez que podría condenar a Jesús con la pena máxima. ¿Eso no es lo que está pasando hoy día en el caso de Ycuá Bolaños?
Caso 2. El juez –Pilato– aunque sabía que Jesús era inocente le privaba de su libertad, le castigó y le condenó por presión del pueblo. ¿Acaso nuestros jueces no se sienten presionados a la hora de tomar decisiones independientes por miedo a la prensa o a las turbas?
Caso 3. Los amigos de Jesús negaron conocerle y le abandonaron. ¿Nosotros no hacemos igual cuando nos damos cuanta de que una persona o una familia tiene conflictos con la ley?
Además, en los últimos tiempos se puede ver que desde el juicio de Oviedo hasta el juicio de Ycuá Bolaños, este estilo de tribunal es común, donde políticos, sectores de poder o turbas de calles tratan de tomar la justicia por manos propias.
Es evidente que después de 2000 años de desarrollo de filosofías, de psiquiatría, de psicología y de un pensamiento más avanzado sobre el tratamiento de nuestro prójimo, particularmente, con los que tienen conflicto con la ley, reproducimos la ejecución de Jesús en nuestro prójimo, crucificándole por su falla.
¿Será posible que un día podamos rezar con sinceridad “perdona nuestra ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden? (Lc. 11:4) Porque sin el perdón no hay justicia y sin justicia no hay futuro.
Felices Pascuas.
Miguel Ó Loingsigh c.f.c.
C.I. 3.477.453
Impuestos exagerados
en Ciudad del Este
La Intendencia Municipal de Ciudad del Este, que ya no cuenta con el apoyo de la Itaipú, ha sacado de la galera una nueva tasa englobada dentro del Impuesto Inmobiliario con el propósito meramente de obtener mayor recaudación.
La nueva tasa lleva el rótulo de “Barrido y Limpieza”, y tiene como explicación, según lo especifica la Ordenanza Municipal, “la creación y mantenimiento de camas de terapia Intensiva del Hospital Regional” de dicha ciudad.
Estamos totalmente a favor de que dicho nosocomio se equipe como corresponde. Si es que este nuevo impuesto es para lo que dice ser, este es un gasto que debería asumir el Gobierno, pues los contribuyentes no somos entidades benefactoras. Y a propósito, el edificio al cual represento está ubicado sobre una calle empedrada donde el 75% es yuyal y aquí el barrendero nunca se hace ver.
Y sobre el estado de las demás calles del microcentro en relación a la limpieza, es bien sabido que deja mucho que desear.
Justino Pazos
C.I. 275.730
De la Municipalidad
a la ciudadanía asunceña
La Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción se dirige a la ciudadanía, recordándole que el servicio básico de recolección de basuras domiciliarias y comerciales, se realizará con normalidad hasta el próximo Jueves Santo, previéndose una pausa de actividades los días Viernes y Sábado Santos; fechas en que sin embargo se mantendrá un servicio especial de guardia para la zona del microcentro, áreas comerciales por excelencia y a los grandes generadores de desechos (supermercados, mercados, shoppings y galerías comerciales).
Del mismo modo, los servicios de barrido y limpieza de calles y avenidas principales de acceso y tránsito vehicular, así como del microcentro y espacios públicos en general, se extenderán de manera normal hasta el día Jueves Santo; previéndose un servicio de guardia con levantamiento de puestos y barrida de la zona del microcentro y Mercado 4 para el Viernes Santo.
No obstante, la Dirección de Servicios Urbanos solicita la cooperación de la ciudadanía en el sentido de no sacar basuras en los canastos los días Viernes y Sábado Santos, ya que como es costumbre los animales domésticos rompen las bolsas y el contenido queda esparcido por las veredas; creando malestar a transeúntes y automovilistas. De igual modo, se ruega tomar todas las precauciones necesarias a la hora de desechar recipientes que puedan acumular líquidos en su interior, atendiendo que estos fácilmente se convierten en lugar ideal de procreación del mosquito transmisor del dengue y sobre todo se solicita a la ciudadanía, no depositar las basuras domiciliarias que contengan este tipo de recipientes en los cestos reglamentarios, antes del día lunes 9 de abril.
El servicio de barrido y limpieza de calles se normalizará a partir del día Sábado Santo, entre tanto que la recolección de basuras domiciliarias y comerciales se normalizará a partir del lunes 9 de abril.
Para más informes, llamar al 224-470. Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción.
En defensa del patrimonio público
Les escribo para ejercer mi deber y derecho de ciudadana de defender el patrimonio público. Vivo en las cercanías de las calles Fulgencio R. Moreno y México. Todos los días hago el trayecto desde México hasta Cerro Corá para tomar un colectivo.
No siendo suficientes los riesgos que corro en ese camino, como falta de semáforo en Azara, “caballos locos” y cartoneros instalados 24 horas en las veredas, el hotel Manduará suma uno más. Todas las semanas, este hotel instalado en pleno centro libera sus cañerías de agua servida en la calle. Los olores nauseabundos y el agua saturan la calle, porque como si fuera un paisaje de la Edad Media, se desparrama por todo el pavimento. El agua sucia que Manduará arroja rebosa incluso la alcantarilla, al punto de hacerle devolver los desperdicios a esta.
Ojalá la Municipalidad lea este reclamo, porque es urgente. No es posible que ante tanta enfermedad y alertas epidemiológicas haya gente tan sucia, destructiva e inconsciente.
Natalia Acevedo