14 jul. 2025

Operativo Dakovo: Ayuda de altos militares habría sido clave

26097225

Grave. La mayoría de las armas se encontraron en Dimabel.

GENTILEZA

El Ministerio Público imputó a tres militares, quienes ocupaban rangos elevados, por estar supuestamente involucrados en una red criminal de tráfico de armas que venía al Paraguay desde Europa y desde allí se repartía a facciones criminales de Brasil.

Primeramente cayeron detenidos el coronel Bienvenido Santiago Fretes González –imputado por cohecho pasivo agravado (coima) y asociación criminal– y el general en situación de retiro (SR) Arturo Javier González Ocampo –por tráfico de influencias y asociación criminal–.

Ambos ya están cumpliendo la prisión preventiva en la cárcel de Viñas Cué.

En cuanto al tercer militar, el general (SR) Jorge Antonio Orué Roa, este se entregó en sede del Departamento de Antisecuestro de la Policía.

Él está imputado por tráfico de influencias.

Por su parte, hay once personas más detenidas (diez de ellos con fines de extradición) y hay otros nueve que siguen con paradero desconocido. Se trata de Diego Dirisio, presunto líder de la estructura junto a su esposa, la ex modelo Julieta Nardi, y otros.

INTERNACIONAL. Este megaoperativo tuvo lugar al mismo tiempo también en Brasil y EEUU. Según la investigación, las armas eran traídas legalmente desde Croacia, Turquía, República Checa y Eslovenia y en nuestro país eran remarcadas, para luego enviarlas al Brasil, específicamente para facciones criminales.

Este tráfico de armas tenía la venia de jefes de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

Hasta el momento, el golpe a la estructura ya alcanzó los USD 5,2 millones.

Más contenido de esta sección
De 2021 a 2025, los concejales capitalinos incorporaron a más de 237 asistentes a los más de 272 ya existentes. El costo anual de estos funcionarios equivale más de USD 2 millones.
Autoridades del PLRA bajaron a la cancha su estrategia electoral para las municipales de 2026, potenciando a intendentes que están en el poder y no descartan apoyar chapas en Alianza.
Un alto jefe antidrogas de los EEUU es el elegido del presidente Donald Trump para ser el nuevo encargado de Negocios en Paraguay.
PRECARIA. La unidad fiscal de Derechos Humanos no tiene ni móvil para la investigación de crímenes.
MAFIA. Leguizamón dice que la ANR está ligada al crimen organizado y a grupos antiderechos.
REVELACIÓN. Investigación revela que el Ministerio Público no investigó el asesinato de Leo Veras.
AMIGOS. Hay impunidad para amigos del poder y golpes al narco son tímidos, no tocan estructuras.
Eduardo Nakayama hizo referencia a informes de la CIA de EEUU de que en tres años Paraguay estuvo en el número 10 del ranking de pistas no pavimentadas, y en el 2024 en el puesto 62.