23 ene. 2025

Operadores de Petropar duplicaron su porción en el mercado local

26692454

Ventas. Petropar casi duplicó el volumen de ventas en sus estaciones de servicio al cierre del 2023.

GENTILEZA

Los operadores de Petróleos Paraguayos (Petropar) se beneficiaron de la política de reducción de precios impulsada por el gobierno de Santiago Peña, logrando un importante incremento en la participación en el mercado local de combustibles, destacaron desde la estatal.

Según datos que se desprenden de la Dirección de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en agosto las estaciones de Petropar cubrían apenas el 11% del mercado nacional, mientras que para setiembre del año pasado ya ascendió a 19%, en octubre trepó a 20% y en diciembre ya cerró con un salto al 21%.

Asimismo, en lo que respecta a las ganancias de Petropar como distribuidora, tomando en cuenta el periodo comprendido entre los meses de agosto y diciembre del 2023, Petropar se ubica en el primer lugar con 123 millones de litros de diésel distribuidos en ese periodo y 103,7 millones de litros de naftas entregados.

En el segundo lugar se ubica Barcos y Rodados, con 135,5 millones de litros de gasoil comercializados y 79 millones de litros de naftas. Mientras que el tercer mejor distribuidor –en ese mismo periodo– fue Petrobras, con 96 millones de litros de gasoil y 78,8 millones de litros de naftas.

CIFRAS DEL AÑO. Si tomamos en cuenta todos los meses del 2023, el mejor distribuidor es Barcos y Rodados, con un total de 311,4 millones de litros de diésel entregados y 166,6 millones de litros de naftas.

En segundo lugar, se ubica Petropar con un total de 205,8 millones de litros de diésel comercializados en el año y 172,7 millones de litros de naftas entregados. En el tercer puesto se ubica Petrobras, con 205 millones de litros de gasoil comercializados el año pasado, y 164,2 millones de litros de naftas despachados.

CESIÓN. Desde este mes, casi la totalidad de las más de 250 estaciones de servicio que operan bajo el emblema estatal están siendo administradas por operadores privados.

En el marco de la cesión para la explotación de sus estaciones de servicios, Petróleos Paraguayos (Petropar) cedió la explotación de ocho sus nueve estaciones de servicio a operadores de su emblema.

Las estaciones de servicios cuya administración fue cedida a terceros son Luque (FAP1), Ñu Guasu, Curuguaty, Hernandarias, Salto del Guairá, Ayolas, San Juan Bautista y Mauricio José Troche. Mientras que la estación situada en Villa Elisa permanecerá bajo administración del emblema estatal.

Según habían justificado desde la estatal, esto representará un ahorro de G. 10.000 millones al año para la estatal y que las inversiones ya fueron retornadas. Cada estación de servicio estará obligada a dispensar al menos 150.000 litros al mes.

21 por ciento del mercado local de combustibles es lo que actualmente acaparan las estaciones Petropar.

11 por ciento del mercado local de combustibles acaparaba el emblema estatal hasta agosto del año pasado.

Más contenido de esta sección
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.