“Tenemos un interés directo en luchar en contra de esas actividades ilícitas, lavado de activo, financiamiento del crimen organizado que después maneja droga... Entonces la Unión Europea tiene un interés compartido con Paraguay en luchar contra esas actividades”, expresó Matteo Sirtori, jefe de cooperación de la delegación europea.
Por su parte, el fiscal general, Emiliano Rolón, confirmó que hay ciertos puntos que hay que ajustar.
“El lavado de activos, crimen trasnacionales, son materias de cooperación internacional. Nadie puede hacerlo solo y creo que es bienvenida a toda iniciativa. La Comunidad Económica Europea hace un programa de apoyo muy importante y creo que es muy saludable para nosotros”, dijo el titular del Ministerio Público.
Ante la consulta de si hay ciertos puntos que hay que ajustar, refirió que “categóricamente, sí”.
“El tema procedimental es una cuestión que nos importa en el aspecto legislativo, porque es el soporte de cualquier decisión que pueda tomar el fiscal o el juez. Imagínense, son normativas que requieren rapidez de acción”, dijo el fiscal general.
ENCUENTRO. Desde ayer al 28 de junio, continuará desarrollándose la mesa de trabajo a través del Programa Mecanismo Global de lucha de la Unión Europea (EU), donde están participando fiscales de la Unidad de Delitos Económicos, así como representantes del Poder Judicial, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Senabico y la Policía.