15 mar. 2025

OMS afirma que certificado de vacunación no debe ser condición para viajar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que considera que un certificado de vacunación no debería ser un requisito para viajar y que tal requerimiento debe ser establecido de acuerdo a la situación de cada país en relación a la pandemia y dependiendo del riesgo de contaminación que suponga.

aeropuerto-controles-covid.jpg

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi volvió a operar tras meses de cierre por la pandemia del Covid-19.

Foto: Radio Monumental.

En la actualización de sus recomendaciones sobre viajes, la organización señaló que la información personal sobre la vacunación contra la covid-19 puede servir, en cambio, para reducir el periodo de cuarentenas o la necesidad de someterse a uno o más test de diagnóstico a la llegada a un país.

Según la OMS, el certificado de vacunación digital puede ser utilizado de la misma manera que un documento en papel y -únicamente en ciertos contextos- servir para facilitar un viaje internacional, como es el caso del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.

Varios países lo exigen como condición de entrada a su territorio.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se pronunció poco antes sobre esta cuestión y señaló que apoya que el certificado digital covid de la Unión Europa se convierta en la referencia mundial para certificados de vacunación digitales.

“El certificado digital covid de Europa estuvo accesible en un tiempo récord y ha ayudado a los países a reanudar los viajes”, sostuvo la entidad, que representa a más de 260 compañías aéreas de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este sábado la visita del representante especial de EEUU para la guerra en Ucrania, Steve Witkoff, a Rusia como “muy productiva” y desmintió largas esperas para hablar con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que el próximo martes será día cívico para que la gente acuda a las manifestaciones convocadas por las centrales obreras en apoyo a su proyecto de reforma laboral, que está a punto de hundirse en el Senado.
Unos 150 sacerdotes fueron secuestrados en Nigeria en la última década, de los cuales 11 fueron asesinados y cuatro se encuentran con paradero desconocido, según un informe publicado por la Agencia Fides.
Cuatro astronautas despegaron este viernes a bordo de una cápsula de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) para relevar a cuatro compañeros, entre ellos, Suni Williams y Butch Wilmore, que fueron por una semana a ese laboratorio espacial y han demorado cerca de nueve meses debido a las fallas de la nave de Boeing en la que llegaron.
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.