Quienes van a viajar durante la Semana Santa, tanto al interior como al exterior, no tienen por qué pagar más por el boleto del pasaje.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) resolvió mantener durante la Semana Santa que comienza hoy las tarifas vigentes desde el 28 de abril de 2005, informó el director del ente estatal, Tadeo Rojas.
También resolvió establecer horario libre para el transporte público intermunicipal de corta, mediana y larga distancias en todo el territorio paraguayo, a partir de la 0 hora del lunes 2 de abril hasta las 24 horas del lunes 9 de abril de 2007.
El artículo 3º de la resolución número 47 dado a conocer el viernes señala que las empresas de transporte de pasajeros no podrán modificar su parque automotor habilitado, como tampoco sus itinerarios.
Solo podrán variar sus horarios y frecuencias dentro de su propio itinerario.
Tadeo Rojas reconoció la gran cantidad de quejas debido a irregularidades que se presentan en cada Semana Santa, y al respecto dijo que la repartición a su cargo previó no solo la cuestión de tarifas, lapso de vigencia y seguridad sino también números telefónicos para llamar en caso de anormalidades.
“Hemos preparado toda una estructura de trabajo que se inició con la fiscalización de las empresas permisionarias y les advertimos que deben tener en regla su habilitación, seguro de pasajeros y otros detalles de la seguridad, como la cantidad de personas transportadas”, señaló Rojas.
REFUERZOS. 170 agentes de la Policía Caminera estarán en las principales rutas del país para controlar el cumplimiento de las normas de Tránsito y evitar abusos, como excesos de velocidad, conducir en estado de ebriedad y transportar personas o cargas más de lo debido.
Un grupo de inspectores estará apostado en la Terminal de Ómnibus de Asunción, donde controlará el estado general de los colectivos y recibirá todo tipo de denuncias o reclamos.
El inspector Catalino Valdez, de la Policía Caminera, acotó que con la ayuda de la Policía Nacional también harán la prueba de alcoholemia (alcotest), control de velocidad por radar y estado técnico de los vehículos en las zonas de base instaladas en las rutas del país.