El desempleo mundial subirá ligeramente en 2020 y 2021, tras una década de lento descenso, y podría aumentar la conflictividad social, que ya se tradujo en numerosas protestas globales durante 2019, alertó este lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Una alarmante cifra de trabajadores se verá afectada por el paulatino cambio climático a raíz del calentamiento global. Un informe de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) prevé que para el 2030 se pierdan 80 millones de empleos.
Tres de cada cuatro empresas que promovieron la presencia de mujeres en cargos directivos registraron un aumento de sus beneficios del 5% al 20%, según un análisis realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a partir de encuestas a 13.000 compañías de setenta países.
La informalidad laboral y las personas que, a pesar de trabajar, no logran salir de la pobreza son dos de los principales desafíos que Paraguay debe resolver en materia laboral, según señaló el representante en el Cono Sur de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Fabián Beltranou.
Aproximadamente, un 36 por ciento de los trabajadores del planeta trabajan en exceso (más de 48 horas semanales), lo que contribuye a problemas de seguridad y salud en su empleo, según el informe que sobre estos aspectos presentó este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
No caer "en la trampa del determinismo tecnológico", evitar "la criminalización" de la protesta social y promover el diálogo tripartito para definir "el futuro del trabajo" fueron las afirmaciones que marcaron este martes la apertura de la 19 reunión americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Panamá.