23 jun. 2025

Oenegés se alían para resguardar a los yaguaretés

Mediante una iniciativa de la Fundación Moisés Bertoni que reúne a un grupo de oenegés y personas interesadas, los yaguaretés que habitan en el corredor Mbarakayú-Morombí y en la Región Occidental del país reciben actualmente protección integral en sus respectivos hábitats.

Para preservar a estos ejemplares, sus protectores desarrollan censos por medio de trampas cámaras, monitoreos de rastros, captura y colocación de radio collares a los yaguaretés, con el fin de conocer el estado poblacional de la especie y establecer mecanismos eficientes para tomar decisiones sobre los cuidados que deben recibir estos felinos en el país.

AMENAZA. La especie “Jaguar” se encuentra amenazada debido a la fragmentación rápida del Bosque Atlántico de Paraguay al igual que la zona del Chaco, por lo que no se puede asegurar su supervivencia a largo plazo, así como la del puma y las aves de rapiña.

Una de las metas principales del emprendimiento es ampliar la información cuantitativa sobre los aspectos importantes de la población y sobre los patrones de actividad de la especie, atendiendo a que los Yaguaretés son vulnerables a ciertos patógenos, predadores e invasiones de especies exóticas.

Para sumarse a esta alianza de preservación de yaguaretés, las organizaciones y personas interesadas pueden contactarse con la Fundación Moisés Bertoni al teléfono 608-740 de 8 a 17 horas o con Edgar García al celular (0981) 806-284.

El yaguarete o jaguar es el felino más grande de América. Se cita que puede llegar pesar hasta 136 kilos.

Habita una superficie muy amplia, ya que se ha detectado sus presencia en territorio de México hasta la Argentina, y por supuesto, en Paraguay.

También se lo conoce como tigre americano debido a su apariencia, ya que se asemeja bastante al tigre asiático. Por sus motas y su color es fácilmente identificable.