14 ene. 2025

Objetan proceder aduanero tras incautar frutihortícolas

24541973

Flagelo. El ingreso de frutihortícolas golpea fuerte a la producción nacional.

archivo

Existe preocupación en el sector privado, específicamente en la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y en productores frutihortícolas, por un procedimiento aduanero en el cual se habían retenido cargas de productos de ese sector, que habían ingresado con aparente irregularidad, pero que luego derivó en la devolución del transporte a los responsables de hacer circular la carga.

Se trata de una incautación de mercaderías acaecida el 19 de junio pasado, en el puesto de control del Km 60 de la ruta PY02, en Yguazú, donde funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanaera (COIA), del Senave y otros entes, retuvieron 3 camiones con carga de frutihortícolas.

investigar. Según Édgar Cuevas, gerente anticontrabando de la UIP, la Fiscalía debe investigar el proceder de los funcionarios de ese puesto, ya que luego de abrirse sumario al respecto, consta en un expediente que los responsables de la carga que había sido incautada se acercaron a presentar la documentación de respaldo del despacho de importación.

“Imposible que no se declare eso como contrabando. La causa se abre porque los vehículos pasaron canal rojo y no coincidía la declaración de importación con la carga. Entendemos que los administradores (de Aduana) deberían ser procesados. Ellos tomaron la decisión de liberar los vehículos. Atendiendo a la modificación del Código Aduanero, pasa a ser crimen el ingreso de contrabando de frutihortícolas. Hay que investigar el hecho de liberar camiones y también por actos de corrupción de funcionarios vinculados a hechos de contrabando, porque hay asociación criminal”, sostuvo.

inexactitud. Cuevas enfatizó en que al momento del procedimiento se debería haber acompañado la documentación respaldatoria del ingreso de frutihortícolas al territorio nacional, pero que al parecer los datos no coincidían, por lo que reunía todas las características para que se declare contrabando.

También se preguntó sobre la posición de la Fiscalía ante el hecho, y si este reúne las condiciones para que el Ministerio Público investigue a los administradores que liberaron finalmente los camiones.

En el procedimiento de incautación se constató la existencia en las unidades de transporte de cajas de limón Tahití, locote, repollo, zapallo, remolacha, bananas, entre otros. Estas mercaderías fueron destruidas y enterradas en fosas sanitarias, de acuerdo con la Ley 123/91.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.