Hay necesidad de que el Gobierno encabezado por el ex obispo Fernando Lugo convoque a un diálogo con todos los sectores para elaborar una propuesta de reforma agraria y descomprimir la situación de conflicto que se da en San Pedro, manifestó ayer monseñor Adalberto Martínez, tras la primera jornada de la 183ª Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).
El obispo dijo que “todavía hay un proceso por comenzar y es justo y necesario comenzar cuanto antes”, al indicar que la CEP apoya la realización de una reforma agraria integral y la necesidad de evitar situaciones de violencia
Anunció la conformación de una comisión de obispos que se encargará de estudiar un borrador que analiza el conflicto desatado en el campo.
Indicó que la postura del colegiado de religiosos se dará a conocer posiblemente el último día de la asamblea, ya que el documento debe recoger las reflexiones de cada uno de los obispos.
Sostuvo que la Universidad Católica realizó estudios que pueden aportar para la elaboración de una propuesta de reforma agraria, que conjuntamente con el reclamo de una mejor distribución de tierras es lo que mantiene en vilo los ánimos, principalmente en el Departamento de San Pedro.
PREOCUPACIÓN EL VOCERO DE LA CEP TAMBIÉN INDICÓ QUE LA ACTUAL SITUACIÓN DE FRICCIÓN EN EL CAMPO ES MOTIVO DE PREOCUPACIÓN PARA LA IGLESIA Y EN ESPECIAL PARA SUS REPRESENTANTES.
“Es una preocupación de los obispos en general y en particular a aquellos que tenemos en nuestras diócesis situaciones de amenazas, de ocupaciones o de enfrentamientos que podrían llevar a luchas fratricidas”, afirmó.
Monseñor agregó que la violencia “no está en el espíritu de la Iglesia, ni de nuestras comunidades eclesiales, ni en la de los campesinos”, aseguró.
MEDIACIÓN. El vocero de la CEP también recordó que la Iglesia siempre medió en situaciones de tensión.
“Creo que es muy importante en este momento distensionar situaciones que podrían terminar con violencia, la Iglesia siempre estuvo presente en situaciones límites intermediando”.
Agregó que en la comunidad de Capiibary, el cura local estuvo mediando en una situación donde se daban estas situaciones”, dijo con respecto a la situación en el agro.
RENOVACIÓN DE AUTORIDADES
La Asamblea de los obispos continúa hasta el viernes 7. En estas jornadas, la CEP renovará sus autoridades para el trienio 2008-2011 y designará a los miembros de comisiones episcopales, obispos responsables y secretarios ejecutivos de las Coordinaciones Pastorales, así como sus representantes ante diversos organismos públicos. Si bien se especula con la probabilidad de que monseñor Ignacio Gogorza siga como presidente, también se habla de que Adalberto Martínez o Pastor Cuquejo ocupen el cargo.