19 ene. 2025

Obispos expresan preocupación a Peña sobre pobreza e inequidad

Peña VISITA A OBISPOS EN CEP_47663072.jpg

Visita. El presidente Santiago Peña se reunió con los obispos del Paraguay.

El combate a la pobreza extrema, atención a la población indígena, necesidad de agua potable en comunidades y más trabajo por la equidad fueron las principales preocupaciones que los obispos del Paraguay transmitieron al presidente de la República durante su visita al Seminario Metropolitano, donde se desarrolla la reunión de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción y presidente de la CEP, habló en conferencia de prensa sobre la visita del presidente de la República, Santiago Peña, a los obispos reunidos en el marco de la 239 Asamblea General Ordinaria que arrancó ayer y que se extiende hasta el viernes próximo.

El metropolitano dijo que los miembros de la CEP manifestaron al mandatario su preocupación por los sectores más vulnerables en la sociedad ‘‘de un país que necesita trabajar mucho por la equidad’’.

‘‘En Paraguay hay mucho que trabajar por la equidad, y creo que juntos podemos. Se dio un primer diálogo. Probablemente, se abrirán también otras mesas de trabajo para de ese modo también poder enfrentar situaciones que requieren a largo plazo soluciones duraderas’’, refirió el purpurado.

Entre las principales recomendaciones de los obispos se encuentran la atención por los sectores más vulnerables, el combate a la pobreza, al sector indígena, ‘‘del que se habló suficientemente’’, y que, según el cardenal, Peña dio buenas propuestas para tratar el arraigo de los pueblos indígenas.

También mencionó la necesidad de agua en algunos sectores. ‘‘Creo que él tomó nota de eso, y esperamos de poder paliar una situación de vulnerabilidad de nuestros compatriotas’’.

Respaldo a peña. Al ser consultado sobre si la Iglesia Católica paraguaya respalda al presidente de la República, el cardenal Adalberto respondió que el respaldo se irá dando poco a poco en un conocimiento mutuo y que la Iglesia, los obispos, ‘‘hacemos parte de un país democrático, un estado de derecho, y por eso respetamos a los que están en el cargo’’.

UHPAI20231031-017a,ph02_4408_47663627.jpg

Adalberto Martínez, cardenal.

Sobre la visita del nuncio apostólico, Eliseo Ariotti, Martínez dijo que vino para manifestar a los obispos lo que ha sido la reunión del Papa con el Sínodo, y las distintas instancias que se han tenido en la Santa Sede, ‘‘porque normalmente el nuncio viene también para informarnos sobre la situación de la Iglesia, sobre la situación del Papa, y la necesidad que tenemos también algunas jurisdicciones de cubrir las vacancias en las diócesis, y creo que en eso está trabajando el nuncio apostólico’’.

La Asamblea. La 239ª Asamblea General Ordinaria de Obispos culminará el viernes 3 de noviembre y abordará diversos temas de relevancia eclesiástica, con el objetivo de fortalecer la labor pastoral y promover el bienestar de la sociedad paraguaya.

Tras recibir a Peña, los obispos continuaron con la segunda sesión abordando temas relacionados al Año del Laicado y el Programa del Congreso diocesano y nacional, así como el Jubileo 2025 y el Año de la Oración 2024, finalmente, luego de una breve pausa, se presentará el informe del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño.

El encuentro continúa hoy con un Análisis de la realidad nacional por parte de la Pastoral Social Nacional y la presentación de informes de los Secretarios Ejecutivos de las Comisiones y Coordinaciones Pastorales.

A las 11:00, Mons. Celestino Ocampos dará una conferencia de prensa parar abordar lo que será el Congreso Nacional de Laicos que se realizará el domingo, 26 de noviembre, en Caacupé, el mismo es organizado por la Coordinación Nacional de Laicos.

El jueves se tiene previsto tratar lo relacionado a la Festividad de Caacupé, en donde la CEP irá desarrollando los temas más preocupantes de la realidad nacional.

También los obispos tienen previsto la aprobación del Calendario de actividades de la CEP para el 2024 y la evaluación de las Cinco Líneas de acción pastoral por la Comisión Episcopal de Pastoral.

4 preocupaciones.jpg

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.