13 jun. 2025

Obama reestructura su círculo de estrategas para enderezar su segundo mandato

Washington, 8 dic (EFE).- El presidente de Estado Unidos, Barack Obama, ha iniciado una reestructuración de su círculo más cercano de asesores y estrategas para tratar de enderezar la agenda de su segundo mandato, estancada durante los últimos meses por los problemas en la aplicación de la reforma sanitaria.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo

El primer movimiento fue anunciado este viernes y supondrá el retorno de Phil Schiliro, exdirector de Asuntos Legislativos de la Casa Blanca y que dejó la residencia presidencial en 2011 para mudarse a Nuevo México con su familia.

Schiliro vuelve al lado de Obama para coordinar la ejecución de las principales políticas de la reforma sanitaria promulgada en 2010 y servir de punto de contacto con los demócratas en el Congreso, que se han quejado públicamente de que los fallos en la aplicación de esa ley han perjudicado seriamente al presidente y al partido.

Su presencia en la Casa Blanca “será vital” para “asegurar” la reducción de los costos en la atención sanitaria que prevé la reforma, según indicó en un comunicado el jefe de gabinete de Obama, Denis McDonough.

El regreso de Schiliro, previsto para la próxima semana, dará también un cierto respiro al propio McDonough, que ha dedicado mucho tiempo y esfuerzos a los problemas de la reforma cuando su agenda de trabajo es mucho más amplia.

Schiliro ha dicho que vuelve porque la reforma es “importante” para Obama y quiere ayudarle, y su trabajo será paralelo al de Jeffrey Zients, nombrado por Obama para resolver los fallos en la web para contratar los nuevos seguros médicos, inaugurada el pasado 1 de octubre.

Zients abandonará esa tarea a finales de año para pasar a ser el director del Consejo Nacional Económico, pero la Casa Blanca ya ha adelantado que buscará a un sustituto para supervisar el funcionamiento de la web.

Otro vacío importante que deberá llenar Obama es el que dejará Pete Rouse, que fue provisionalmente su jefe de gabinete durante unos meses entre 2010 y 2011 tras la marcha de Rahm Emanuel y que prevé abandonar la Casa Blanca a finales de año.

Rouse fue el primer alto asesor que el entonces senador Obama contrató al llegar al Congreso en 2005, es una de las personas en quien más confía y se encargó de la selección de candidatos cuando el presidente remodeló su equipo de Gobierno al inicio de su segundo mandato en enero.

Obama está considerando entregar algunas de las responsabilidades de Rouse a Rob Nabors, actual vicejefe de gabinete y que tiene fuertes lazos con el Capitolio, según dijeron fuentes familiarizadas con el asunto al diario The Wall Street Journal.

Kathryn Ruemmler, asesora legal del mandatario, también está de salida y esta semana el propio Obama anunció en un comunicado la marcha, prevista para febrero, de Nancy Sutley, consejera en asuntos medioambientales.

Sin confirmación oficial al respecto, en la prensa se especula estos días con el retorno de Ron Klain, que abandonó la Casa Blanca hace tres años tras haber trabajado como jefe de gabinete del vicepresidente Joe Biden y, anteriormente, con el también vicepresidente Al Gore durante el mandato de Bill Clinton.

Otro que podría regresar, aunque más probablemente hacia el final del mandato de Obama, es David Plouffe, que fue su director de campaña en 2008 y uno de sus principales asesores hasta comienzos de este año.

De lo que se trata, en definitiva, es de enderezar el rumbo del segundo mandato en momentos en que, como reflejó una reciente encuesta de la cadena CNN, solo un 40 % de los estadounidenses cree que la gestión de Obama está siendo eficaz, lo que supone una caída de 20 puntos en relación a 2009.

Miriam Burgués

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.