16 jun. 2025

Obama recibe informe independiente sobre espionaje de NSA con recomendaciones

El presidente de EE.UU., Barack Obama, recibió el informe del panel independiente encargado de revisar el funcionamiento de los polémicos programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), informó este viernes la Casa Blanca.

El presidente estadounidense, Barack Obama, pronuncia un discurso durante el servicio religioso oficial en memoria del expresidente Nelson Mandela en el estadio FNB de Soweto en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

El presidente estadounidense, Barack Obama, pronuncia un discurso durante el servicio religioso oficial en memoria del expresidente Nelson Mandela en el estadio FNB de Soweto en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

EFE

El informe contiene más de 40 recomendaciones que serán revisadas ahora por Obama y su equipo, detalló en un comunicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Caitlin Hayden.

El panel, nombrado en agosto por el presidente tras las filtraciones del extécnico de la NSA Edward Snowden sobre el espionaje de esa agencia, se ha encargado de analizar cómo EE.UU. puede usar sus capacidades de inteligencia “para proteger la seguridad nacional” y, a la vez, “mantener la confianza del público y reducir el riesgo de divulgación no autorizada”.

Durante las próximas semanas, el Gobierno revisará las recomendaciones del panel y mantendrá consultas al respecto con el Congreso para emitir su propio dictamen en enero, cuando será el propio Obama quien anunciará las conclusiones.

“En ese momento haremos público el informe completo del grupo de revisión y otras conclusiones de nuestro trabajo”, precisó Hayden.

De acuerdo con filtraciones del informe obtenidas por The New York Times y The Wall Street Journal, el panel ha recomendado que el programa masivo de recolección de registros telefónicos continúe, pero con algunas limitaciones.

En cuanto al espionaje en el extranjero, las recomendaciones apuntan a que si los objetivos son líderes extranjeros deben aprobarlo personalmente el presidente o funcionarios de la Casa Blanca.

El Gobierno siempre ha dejado claro que Obama no sabía del espionaje a aliados como la canciller alemana, Angela Merkel, hasta que ordenó la revisión de los programas de la NSA a raíz de las filtraciones de Snowden.

La semana pasada, en una entrevista con la cadena de televisión MSNBC, Obama adelantó que propondrá próximamente reformas para garantizar un mayor “autocontrol” de la NSA y reconoció que sus actividades son más “agresivas” en el extranjero que dentro del país.

Las filtraciones de Snowden “han identificado algunas áreas de preocupación legítima”, admitió Obama. “Aunque otras veces se ha retratado de forma sensacionalista y poco precisa”, puntualizó.

También aseguró que la agencia “hace un muy buen trabajo de no entrar en la vigilancia doméstica, no leer los correos electrónicos de la gente, no escuchar a los contenidos de sus llamadas telefónicas”.

Más contenido de esta sección
La presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, fue asesinada a balazos este domingo en el interior del edificio de gobierno del Municipio, ubicado en la costa del sureño estado de Oaxaca.
El servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA) aseguró que ha atendido a nueve personas heridas por el último ataque de Irán, una de ellas en estado moderado y las otras ocho leves, anunció en un comunicado.
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.