17 jun. 2025

Obama promete reformas y mayor autocontrol de la NSA

EFE

Datos.  NSA intercepta   millones de llamadas de celulares.

Datos. NSA intercepta millones de llamadas de celulares.

WASHINGTON - EEUU

El presidente de EEUU, Barack Obama, aseguró ayer que propondrá próximamente reformas para garantizar un mayor “autocontrol” de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), y reconoció que sus actividades son más “agresivas” en el extranjero que dentro del país.

“Propondré (más) autocontrol para la NSA, e iniciaré reformas que podrán generar más confianza a la gente”, afirmó Obama durante una entrevista con la cadena de televisión MSNBC.

“No puedo confirmar o entrar en los detalles de cada aspecto de lo que hace la NSA”, dijo Obama, preguntado por un informe publicado el miércoles según el cual la agencia recopila cada día millones de registros sobre la localización de teléfonos móviles en todo el mundo. “Según se ha informado de esto, las filtraciones de (el ex técnico de la NSA Edward) Snowden han identificado algunas áreas de preocupación legítima”, admitió. “Aunque otras veces se ha retratado de forma sensacionalista y poco precisa”.

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA en inglés) intercepta a diario los datos de geolocalización de centenares de millones de teléfonos celulares en el mundo, publicó este miércoles The Washington Post en base a documentos facilitados por el ex contratista Edward Snowden.

La agencia guarda información de “al menos centenares de millones de aparatos” y graba “cerca de 5.000 millones” de datos de localización cada día, afirmó el diario en su sitio web.

Esta información, seis meses después de que Edward Snowden revelara un masivo programa de espionaje del Gobierno, indica que la NSA también puede seguir a personas mediante el rastreo de sus teléfonos móviles, incluso cuando los celulares no son utilizados.

“Obtenemos grandes volúmenes” de datos de geolocalización en todo el mundo, de acuerdo con un alto cargo del programa citado por el rotativo. La NSA almacenaría 27 terabytes de datos, dos veces más que el contenido de la biblioteca del Congreso estadounidense, la más grande del mundo.