15 jun. 2025

Obama aconseja a su sucesor huir del proteccionismo y del populismo

Washington, 6 oct (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, aconseja a quien sea su sucesor en la Casa Blanca huir tanto del proteccionismo como del populismo porque, a su juicio, no son la solución a los desafíos de la globalización, en un ensayo publicado hoy en la revista británica The Economist.

El presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

El presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

La “paradoja” que define el mundo actual, “más próspero que nunca”, es que, sin embargo, “nuestras sociedades están marcadas por la incertidumbre y el malestar”, reflexiona Obama en el ensayo, una especie de carta abierta al futuro presidente de EE.UU., cargo que se disputan la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump.

En ese contexto, la elección es “volver a viejas economías cerradas” o “avanzar, reconociendo la desigualdad que puede venir con la globalización mientras nos comprometemos a hacer que la economía global funcione mejor para todos, no solo para los que están en la parte superior”, afirma Obama.

Según el mandatario, muchas personas, tanto en casa como en el extranjero, le preguntan por qué un país como EE.UU. que se ha beneficiado tanto de la inmigración, el comercio o la innovación tecnológica “ha desarrollado de repente una cepa de proteccionismo antiinmigrante y antiinnovación”.

"¿Por qué algunos en la izquierda e incluso más en la derecha abrazan un populismo crudo que promete el retorno a un pasado que no es posible restaurar y que, para la mayoría de los estadounidenses, nunca existió?”, continúa Obama.

El mandatario afirma que “es cierto” que una “cierta ansiedad ante las fuerzas de la globalización, la inmigración, la tecnología, incluso el cambio en sí mismo, ha echado raíces en Estados Unidos”.

Pero no es un fenómeno nuevo ni aislado, comenta al citar la reciente votación en el Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea (UE) y matiza que “gran parte de este descontento es impulsado por temores que no son fundamentalmente económicos”.

El presidente reconoce la “comprensible frustración” y las “preocupaciones legítimas sobre las fuerzas económicas a largo plazo”, pero subraya que “es importante recordar que el capitalismo ha sido el mayor motor de prosperidad y oportunidad que el mundo ha conocido”.

Obama es un acérrimo defensor de acuerdos de libre comercio como el de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), firmado en febrero por doce países, entre ellos EE.UU., que en conjunto representan cerca del 40 % del producto interior bruto (PIB) mundial.

Sin embargo, tanto Hillary Clinton como Donald Trump se oponen al TPP y el Senado de EE.UU., de mayoría conservadora, no prevé someter a voto el acuerdo antes de que termine el mandato de Obama el próximo enero.

Más contenido de esta sección
La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados este sábado en Minesota (EEUU) en lo que parece ser “un asesinato por motivos políticos”, según informó el gobernador del estado, Tim Walz.
La ex presidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al ex guerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.
Dos niñas británicas quedaron huérfanas cuando el avión de Air India se estrelló, ya que su padre, que había viajado a la India para esparcir las cenizas de su madre, murió en el accidente mientras iba de regreso al Reino Unido.
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.